• SPICY4TUNA
  • Posts
  • 🔥#104: El Negocio de los CRUCEROS

🔥#104: El Negocio de los CRUCEROS

Cómo ser YOUTUBER y en qué INVIERTEN los españoles

spicy4tuna

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de internet! Esta semana con una entrega llena de herramientas, curiosidades y cifras…

Porque en la newsletter de hoy aprenderás:

  • Analizando el negocio de los cruceros: ¿cuánto dinero ganan? ¿Quiénes son los “duendes invisibles”?

  • ¿Cuánta población en España invierte en acciones, criptomonedas o ETFs? ¿Cuál es el ranking de países con más personas que invierten?

  • 5 herramientas para youtubers principiantes que darán un salto de calidad a tus vídeos

  • Y mucho más…

Y bien, ¿comenzamos?

EL MUNDO DE LOS CRUCEROS

Esta semana Álvaro nos ha contado su experiencia a bordo de un crucero: desde sus 6.000€ de gasto por persona hasta todas las actividades que podías hacer dentro.

Pero un crucero, ¿de verdad es rentable? 

Piensa en el enorme gasto por combustible que tienen, en la cantidad de personal, barra libre o comidas para quien lo contrate.

El negocio de los cruceros mueve muchas decenas de miles en cada viaje. ¿Cuánto exactamente?

Empecemos por el principio:

Un crucero en alta mar tiene (más o menos) un 75% de gastos fijos y un 25% de variables. 

En otras palabras: si calculan que un viaje de una semana les costará unos 10€ millones y por lo que sea acaba yendo vacío, sus gastos no bajarán de 7,5€ millones.

Por eso a las líneas de cruceros “les da igual” si va vacío o lleno a nivel de costes, porque la diferencia no es muy grande.

Donde sí les importa algo más es en los ingresos. Ahí las cifras cambian... Enormemente.

Ranking de cruceros en España (enero 2023)

Fíjate: según Cruise Market Watch, el precio medio de un billete en EEUU es de 1.300€ ($1522).

Parece mucho, ¿verdad? Pues los cruceros con esto ganan migajas. Y más cuando te hacen ofertas para el segundo pasajero o descuentos especiales.

Porque el billete es el reclamo para que vayas. Donde sí ganan de verdad es en lo que sucede dentro:

Los restaurantes, tours en las ciudades o el casino. Por separado o todo junto, con los tickets premium que lo lleven incluido (6.000€ - 8.000€).

Ahí la cifra sube hasta los 1.875€ ($2.202) ingresados por pasajero. Casi 600€ más, que ahora sí, les sacan mucho beneficio.

En concreto: un 12-13% de margen de beneficio operativo con cada cliente.

Ingresos-Gastos de los cruceros en 2023. Traducción de los gastos (derecha) de arriba a abajo: gastos de a bordo, comida y bebida, amortización, combustible, sueldos del personal, costes corporativos, comisiones de agentes y otros gastos operativos

Sabiendo esto: ¿quiénes son los reyes de este mercado? Hay 4:

Carnival, Royal Caribbean, Norwegian y MSC Cruceros.

Entre estas 4 empresas controlan el 90% del mercado mundial de los cruceros, siendo las 3 primeras estadounidenses y MSC suiza.

Sobre todo gracias a la primera: Carnival es (de lejos) líder global en cruceros. No solo en ingresos ($25 billones VS $16,5 billones de Royal Caribbean), también en flota:

Posee hasta 93 buques de 10 marcas distintas (entre ellas Costa, el crucero en el que viajó Álvaro). Lejos de los 68 de Royal Caribbean, el segundo gran jugador.

Pero hablando de ingresos y volviendo a dónde ganan dinero los cruceros: ¿qué pasa con los casinos y la mano de obra?

Aquí van algunos de sus secretos:

Crucero Carnival desde dentro

Como ha revelado Álvaro, los casinos de la mayoría de cruceros solo abren en aguas internacionales para no pagar impuestos.

Así de lo que generan se llevan más margen. Lo mismo sucede, siempre que pueden, con las tiendas: cerradas hasta llegar a alta mar.

Siempre que pueden, porque algunos cruceros no llegan nunca a aguas internacionales. Por ejemplo, los que no salen de la Unión Europea. Ahí lo hacen distinto:

Avisan por escrito a los pasajeros del IVA que se les cobrará a los productos y lo añaden al precio.

En algunos cruceros de EEUU combinan ambos modelos: puedes comprar en tierra con más tasas, o esperar y te sale más barato. Tú eliges.

Y por último: ¿la mano de obra?

Según las previsiones, la industria crecerá un 12% al año. Tanto en cruceros de mar como de río, expediciones o de lujo

El 70% de la tripulación de estos buques es de Filipinas, India o Indonesia.

No solo por su dominio del inglés, que también. Tampoco por las leyes favorables si suceden accidentes, que también.

Sobre todo porque les sale mucho más barato:

Los sueldos de la tripulación suelen ser bastante bajos, y donde más ganan es en propinas “semi-obligatorias” que le van cobrando a los pasajeros.

(De ahí que, sin darte cuenta, al día te hayas gastado 20-30€ en propinas)

Porque… No creas que la tripulación son diez personas. De hecho, según los cruceros, los pasajeros solo ven a un 30% de la tripulación real.

El resto son los llamados “duendes invisibles”, como el encargado de hacer figuritas con las toallas, a quien nunca ves pero hace su trabajo perfecto.

En cifras: la mayoría de cruceros cuentan con hasta 1.000 tripulantes para 3.000 pasajeros.

Pero, en los cruceros más grandes del mundo, se llega a los 2.400 tripulantes para 6.700 pasajeros.

7 de cada 10, recuerda, duendes que duermen en literas ocultas y encargados solo de que tengas un viaje espectacular.

En definitiva: así es el mundo de los cruceros. Una industria increíble y cada vez más en auge.

Y tú, ¿cuál ha sido tu experiencia a bordo? Cuéntanoslo en la encuesta del final de este correo. ¡Te leemos!

¿EN QUÉ SE INVIERTE EN ESPAÑA?

Tras el análisis de Álvaro de cuánta población invierte en criptomonedas en Estados Unidos (14%), nos hemos preguntado:

Y en España, ¿cuánta gente invierte y en qué? ¿Y cuáles son los países con más ciudadanos que invierten?

Empecemos por lo primero:

5,9 millones de españoles tienen inversiones. Según la fuente, esta cifra puede subir hasta 11 millones.

En otras palabras: más o menos un 13% de la población invierte.

Esto está lejos, muy lejos de los países que lideran el ranking (como verás después). Pero antes:

¿Cuáles son los productos en los que más invierten los españoles?

*Disclaimer: nada de lo que veas en esta sección es consejo de inversión.

De los adultos inversores, casi cinco de cada diez tiene acciones y participaciones en su poder.

Cuatro de cada diez ha invertido en algún fondo de inversión, y tres de cada diez en criptomonedas.

¿Mucho, poco? Al menos más que en 2022. Porque está demostrado que cada vez más españoles invierten… Sobre todo las mujeres.

Fíjate: aquí tienes dos gráficos más que casi seguro que te van a sorprender.

El primero es sobre los productos que más han crecido desde 2022 hasta ahora. El segundo, del perfil demográfico de nuestros inversores:

ETFs: de lejos, el producto que más ha crecido entre 2022 y 2024. También se disparan las mujeres que invierten en criptomonedas

18-24 años: los jóvenes son los que más invierten

¿Qué es un ETF? Explicado simple: como una cesta de inversión ya preparada.

En un ETF encuentras acciones, bonos y otros activos, y en vez de comprarlo por separado lo compras todo junto.

(O mejor dicho: compras una acción del ETF. Un trocito de la cesta)

Bien, lo tenemos claro: en España el perfil de inversor que más abunda es el de un joven de 18-24 años que invierte en acciones, fondos y criptos.

Última pregunta: ¿somos tan poco inversores como parece?

Se tiene la imagen de los españoles como que no saben de inversiones. Solo de cobrar la nómina, meterla en una cuenta de ahorro (o como mucho: plan de pensiones) y ya.

¿Es así?

Aquí tienes el ranking de los países donde más parte de su población invierte:

Como nos ha explicado Álvaro con el 401k, está el truco de que los trabajadores estadounidenses pueden invertir parte de su salario directamente.

Lo mismo en otros países. Pero en definitiva: España no está ni bien… Ni mal. Simplemente está.

¿Muy lejos de Estados Unidos, Reino Unido o Suecia? Sí. Pero al menos, podemos decir que (con un poco de trampa) somos más inversores que la población china.

Hablando de inversiones:

¿Quieres aprender de verdad, con formación adaptada al siglo XXI y profesores como Marc, Juan Ramón Rallo o Pau Antó?

El próximo domingo 5 de octubre (7:07pm hora española) te explicarán en directo cómo conseguir una de las plazas limitadas.

Además de analizar las tendencias de mercado de este final de 2025 (criptos, oro, S&P 500…) y ver qué deparará el 2026.

Sin duda, un directo lleno de valor.

CÓMO SER YOUTUBER (HERRAMIENTAS GRATUITAS)

El pasado jueves, Willy nos trajo los últimos cambios que ha habido en YouTube y cómo puedes aprovecharlos para crecer si tienes un canal pequeño.

Para complementar sus estrategias: aquí tienes 5 herramientas increíbles que podrían disparar tu canal aún más rápido.

Todas ellas gratuitas (aunque varias tengan planes premium de pago). Y perfectas para esos dolores de cabeza que todos tuvimos al empezar nuestro canal:

  1. DaVinci Resolve

Primera pregunta que se hace alguien nuevo en YouTube: ¿y cómo edito los vídeos?

Quizá optan por Premiere Pro o por Final Cut. Pero aquí va una mejor opción: DaVinci Resolve.

No solo es gratuita, sino que va tan bien que se ha utilizado en postproducciones de películas de Marvel, Star Wars o James Bond.

Aunque no tenga la gama completa de características como las apps de edición anteriores, con esta tendrás calidad de sobra para arrancar tu proyecto.

  1. Uppbeat

Segundo problema que te encuentras: la música.

Es lo más normal que al empezar tu canal no pares de recibir mensajes de YouTube de “la música que has incluido contiene derechos de autor”.

Para solucionarlo: con Uppbeat tienes música libre organizada en diferentes géneros, playlist o estados de ánimo.

Para darle banda sonora a tus vídeos sin meterte en problemas legales.

Davinci Resolve

  1. Pexels

La época de hablar a cámara durante 3 minutos sin cambiar de plano ya fue. Ahora la audiencia no tiene tanta atención.

Para ello, con Pexels tienes imágenes gratuitas de archivo con la que seguir enganchando su atención mientras metes voz en off.

(Si no te convence, Mixkit también es otra buena opción)

  1. VidIQ

Fácil y sencilla. VidIQ es una extensión de navegador que te ayudará a analizar mejor el crecimiento de tu canal.

Por ejemplo comparándolo con otros vídeos de tu nicho, o incluso dándote ideas diarias.

  1. Thumbsup

¿Cómo quedará la miniatura en móvil, con poca resolución? Y el título, ¿demasiado largo?

Con Thumbsup puedes subir la imagen, ponerle el título y comprobar cómo se verá en todos los formatos.

Y lo mejor: compruebas que todo está bien en menos de dos minutos. Imprescindible para todo creador.

LA PELÍCULA DE LA SEMANA:

LAS DOS CARAS DE LA VERDAD

"De hoy en adelante cuando sus madres les digan que les quieren pidan una segunda opinión"

📺 ¿Dónde verla? Disponible en streaming en Apple TV

Y la semana que viene, ¡book & business! Euge nos hablará del libro…

classifieddocs
  1. ¿Quieres asistir al Andorra Economic Forum este 4 y 5 de octubre, con las masterclass de Miguel Anxo Bastos, Marcos de Quinto o, sobre todo, su networking?

  1. ¿Cómo se llaman las empresas de catering que Marc menciona?

Lo prometido es deuda: la “premium” que echó una mano cuando lo necesitaban e Bio Bio.

La que les dijo que o echaban a la premium o no daban catering, El Rebost del Padrí.

  1. Brandon Sanderson

¿Te ha gustado la genial estrategia que aplica Brandon Sanderson con sus libros?

Pues tenemos una buena noticia: el escritor no solo tiene su propio canal de YouTube…

… Sino que muchos de sus vídeos son masterclass de él explicando qué hace y por qué lo hace. Para que tú también puedas copiarle.

En concreto, aquí van 3 de nuestras masterclass favoritas:

(Recuerda que puedes traducir los subtítulos en los ajustes de cada vídeo para tenerlos en español)

🗣️ Comentarios de la comunidad

¡Y hasta aquí esta newsletter!

¿Qué te ha parecido el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

 

¡Nos vemos la semana que viene! 🔥

Equipo Spicy4Tuna