- SPICY4TUNA
- Posts
- 🔥#110: El libro que CAMBIÓ el marketing
🔥#110: El libro que CAMBIÓ el marketing
Suscripción VS Lanzamientos y SECRETOS de GTA

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de internet! Esta semana, con una entrega llena de estrategias para potenciar tu marketing…
Porque en la newsletter de hoy aprenderás:
Nike VS Adidas: ¿cuál es la mejor marca de calzado runner (según votación popular)? + ¿suscripción o lanzamientos para tu negocio?
7 estrategias del libro sagrado de Euge (1928) para potenciar aún más tu copy
3 historias de la saga GTA que casi seguro no conoces
Y mucho más…
Y bien, ¿comenzamos?
CALZADO RUNNER

Esta semana se ha lanzado el primer modelo de suscripción para zapatillas runners: por 30€/mes tendrás tu par siempre disponible.
La idea corre a cargo de la marca ON, a quien no le ha temblado el pulso para revolucionar un sector tan “clásico” como este.
Ahora bien. Con esta noticia hay dos preguntas que nos nacen…
¿Qué marca tiene el mejor calzado para correr según votación popular (para que puedas comprarlas)?
En tu negocio: ¿es mejor y ganarás más dinero yendo a lanzamientos o a modelo de suscripción?
Empecemos por la primera. Aquí tienes uno de los estudios más completos de los últimos años sobre zapatillas runners:
Haciendo algunas sumas con los datos de arriba:
Solo 1 de cada 3 runners (37,6%) gasta menos de 100€ por cada par de zapatillas. Los otros 2, más de 100€.
La mitad de runners (49,7%) tiene que cambiar de zapatillas como máximo en 6 meses. 9 de cada 10 (88%), les duran máximo un año.
Bien, sigamos:

Al contrario de lo que muchos piensan, el precio no es el factor decisivo al comprar tus zapatillas.
Importa más, bastante más lo cómodas que sean.
Ahora sí. Con esto en mente, pasemos examen a las marcas:
¿Qué zapatillas son vistas como “las más caras”? ¿Y las de mejor calidad?
¿Y qué marcas son las rookies del año, esas que no son Nike ni Adidas pero están creciendo como la espuma?


Sorpaso: Asics ya vende más zapatillas running que Nike, y mira de reojo a Adidas

Tras este análisis pasemos a la segunda pregunta…
Vendes pescado. Libros, consultorías, tabaco. Lo que quieras.
¿Cuándo es mejor para tu negocio funcionar por ventas únicas (o como con las zapatillas, mediante lanzamientos) y cuándo estás perdiendo dinero por no poner una suscripción?
La respuesta (como todo) es: depende. ¿De qué depende?
Según Isra Bravo, mejor copywriter de habla hispana y con quien tenemos un ExtraSpicy, solo deberías tener una suscripción si:
Puedes entregar valor sostenido (como un contenido / producto / mejora semanal),
Y puedes aguantar el “coste de soporte” cuando crezcas (fallos técnicos, resolver dudas, tarjetas caducadas, hosting…)
Si eres un "sí” a las dos, un buen modelo de suscripción podría hacer maravillas en tu negocio.
(Piensa que la suscripción te da un flujo de ventas continuo, menor rotación de clientes, puedes predecir mejor los costes de envío… Bien hecha, es oro)
Si no, sin problema. Siempre puedes vender productos sueltos o mejorar tus lanzamientos.
Eso sí, último consejo de Isra:
A no ser que tengas un volumen masivo, si creas una suscripción no le pongas un precio simbólico de 10€/mes.
En muchos casos eso desvaloriza la suscripción y ni siquiera te cubrirá tu tiempo de soporte.
COPYWRITING 1928

“Los primeros 100 millones”: así se titula el libro (escrito por Haldeman-Julius, el genio de arriba) que nos ha descubierto Euge en este episodio.
De lejos, uno de los mejores libros sobre copy y titulares que se han escrito nunca.
Algunos de sus aprendizajes (extraídos por Euge en el podcast):
Práctico siempre gana a poético: un título no es un poema. En vez de ser creativo, mejor cuenta sobre qué trata.
La gente dice una cosa y hace otra: nadie reconoce que ha comprado un libro sobre sexo. Adivina de qué género era el libro más vendido de Haldeman.
Palabras mágicas: “la verdad”, “la historia de”. Algunas palabras venden por sí solas.
Pero esto no es todo. Porque si algo tiene este libro son decenas de consejos que multiplican las ventas.
Y de todos ellos, ¿cuáles son para nosotros los 7 mejores?
Esos que todo copy/emprendedor debe aplicar en su web, mails y cartas de venta. Sí o sí.
Te los mostramos junto a ejemplos de cómo los aplicó el mismo Haldeman:

¿Cuál es el género más leído en cada país?
El as bajo la manga
Cuando Haldeman no veía claro qué nuevo título poner para relanzar las ventas solía tirar de su as.
Un truco tan primitivo como eficaz. Directo a la mente del consumidor.
Ese truco era añadir un “cómo” al inicio:
✅ Ensayo sobre la conversación (3.000 ventas/año) → Cómo mejorar tu conversación (30.000 ventas/año): x10 de ventas
Longitud ideal
“El ojo humano se detiene con gusto en un título de 6 palabras”, decía Haldeman.
No hace falta que sean 6 exactas, pueden ser entre 4 y 8. Pero para él, con menos de eso quedaba confuso, y con más palabras perdía impacto.
✅ Ejemplos actuales: Harry Potter y la piedra filosofal (6). El señor de los anillos (5).
El arte de la primera palabra
Según el autor, el 70% de las ventas dependían de cómo empezase su título. Porque el lector, lo único que busca es ver qué el libro puede aportarle.
Para relanzarlos, sus “primeras palabras” preferidas además del “cómo”: por qué, hechos, secretos, historia, vida, verdad, amor.
✅ La ciencia del sexo → Hechos que deberías conocer sobre el sexo. El segundo vendió 40.000 copias más al año.

España, segundo país del mundo que más romances lee
“Un título debe contener una opinión”
Para Haldeman, si el título de un libro no provocaba acuerdo o desacuerdo, o como mínimo alguna pequeña emoción, lo consideraba muerto.
✅ El vellocino de oro → La búsqueda de una amante rubia. De 6.000 copias/año a 50.000 copias.
Humaniza
Da igual lo que vendas: la gente compra historias, no nombres.
Fíjate en estos pequeños cambios, casi imperceptibles:
✅ Benjamín Franklin, impresor y estadista → Franklin, amante de la vida. El segundo duplicó las ventas.
✅ Lo que piensa la esposa del editor → Notas íntimas sobre su marido. De 1.000 a 16.000 copias.

Libros más vendidos de la historia
Subtítulos estratégicos
Son una segunda oportunidad. Puede que tu título sea horrendo, pero si el subtítulo es bueno, captarás la atención de más de un comprador.
La clave: el subtítulo está para añadir precisión. No para repetir.
✅ Epicúreo → Epicúreo: la filosofía del placer. El segundo duplicó las ventas.
Y si nada de esto funciona… Cambia o muere
Si un libro no funciona como “biografía”, tal vez sea una “historia de amor”. Nuevo título, nueva audiencia.
✅ Por ejemplo, el mencionado Vellocino de oro (clásico) y su cambio a La búsqueda de una amante rubia (romance).
✅ O simple: Los sonetos de un retratista → Los sonetos de amor de un artista.
De título muerto a vender 6.000 copias anuales. Casi nada.
Con estos 7 trucos, todos ellos comprobados por el mismo Haldeman, estás preparado para crear tus propios titulares.
Y si alguno de primeras no te funciona aplica su mayor lección. La definitiva:
Nunca te enamores de tus títulos. Mejor: juega con ellos y cámbialos.
¿Y si pudieras tener un segundo cerebro solo para tu empresa?
Como un socio digital que te dé en bandeja las facturas, contabilidad o el inventario.
Que siempre que tengas un problema, vuelva en tres segundos con la herramienta que necesitas para seguir adelante.
Puedes tener ese segundo cerebro. Y lo mejor: sin tener que contratar a nadie.
SECRETOS DE GTA

Hablando de la salida de GTA VI y sus posibles cifras… ¿Conoces estos 3 grandes secretos de la saga?
(*Adivina qué juego anunció que se retrasa unas horas después de publicar el podcast.
GTA VI: 19/11/2026. Perdón por gafarlo.
Ahora sí, sigamos con estas tres grandes anécdotas)
Creado por error
¿Y si te dijéramos que GTA no se iba a llamar GTA, y que ni siquiera iba a ser como “un GTA”?
Su nombre original en 1995 era Race ’n’ Chase. Traducido: carreras y persecuciones. Y es que iba a ser justo eso:
Una nueva saga que mezclase persecuciones policiales y combates entre bandas en una “ciudad viva”.
Claro, esa era la idea. Pero en la práctica, las cosas cambian.
Mientras el equipo probaba el juego en una versión muy temprana, chocaron sin querer contra un coche de policía.
Ahora es cuando les perseguía, pero… Un error.
De repente la policía del juego se volvió loca. Iba a por el jugador sin descanso, llevándose obstáculos y peatones de por medio.
Y aunque era arriesgado, al equipo le fascinó. El resultado:
El juego se retrasó un año, cambiaron su nombre a Grand Theft Auto y, ahora sí, las carreras no serían su núcleo. Lo sería su caos criminal.

Portada original
¿Se cambió el juego por un atentado?
Tras años de desarrollo, por fin GTA III se lanzaría en octubre de 2001 a nivel mundial…
11 de septiembre de 2001, un mes antes. Dos aviones atentan contra las Torres Gemelas.
Papelón histórico. Al enorme drama nacional, súmale que tu gran obra tiene en su portada torres y explosiones. Y que es un GTA.
No tiene poca violencia precisamente.
Bien, pues el juego salió. Pero también nacieron los rumores de que Rockstar lo había cambiado casi por completo por miedo a las opiniones.
Este rumor se agrandó, y agrandó, y agrandó. Y aunque quizá no lo recuerdas, durante 10 años fue una nube que sobrevolaba Rockstar.
Así fue hasta 2012. Cuando una investigación de Kotaku reveló que había habido cambios, sí, pero menores.
Tan solo se eliminó una misión sobre terroristas e hicieron un cambio de portada que te sonará.
Porque de las explosiones pasaron, ya para siempre, al collage estilo cómic (tan característico ahora).

Sexo por $20 millones
Te sitúo: Grand Theft Auto: San Andreas, una de las estrellas de la franquicia.
Meses después de que saliera este juego, la comunidad descubrió en su código un minijuego oculto llamado “Hot Coffee” desactivado antes del lanzamiento. ¿Por qué?
Resulta que el minijuego permitía al protagonista, CJ, mantener relaciones sexuales interactivas con su novia virtual.
Todo con escenas porno de lo más visuales y animadas.
Claro, imagínate la que se montó cuando se hizo viral.
Según el presidente de Rockstar, Sam Houser, la intención inicial era aumentar los elementos de rol y la polémica de la saga, pero…
Sin que clasificasen el juego como “Adults Only” (como un PEGI18) y lo dejasen en “Mature” (PEGI17) para aumentar las ventas.
(Esto segundo no lo dijo, pero se intuyó fácil)
La reacción fue inmediata: el juego fue reclasificado, Australia lo prohibió al completo y se presentaron más de diez demandas colectivas de los consumidores por el engaño.
Fue tal la que se montó que Rockstar tuvo que llegar a un acuerdo y pagar $20 millones para cubrir las demandas, la retirada y el reetiquetado del juego.
Y además, marcó un precedente.
Desde entonces, la ESRB anunció multas de hasta $1 millón para los estudios que ocultaran contenido explícito. Lo de GTA nunca más volvería a pasar.
EL LIBRO DE LA SEMANA:
THE GREAT MENTAL MODELS

"Es más fácil evitar la estupidez que buscar la genialidad"
📘 ¿Quieres leer el libro que te recomienda Euge? Consigue tu ejemplar aquí
Y la semana que viene, ¡film & business! Marc extraerá las lecciones de la película…

¡Lo prometido por Álvaro! La presentación que usó para su primer tema del episodio.
¿Cómo la creó con Gemini?
Primero, pidió una investigación en profundidad sobre la propuesta de ON y su modelo de suscripción. El resultado, este.
Después, pidió a Gemini una presentación y le devolvió esto.
Y… Ya.
Si tú también quieres crear presentaciones con Gemini, los únicos prompts que necesitas están en este tweet (los usados por Álvaro).
¿Quieres vernos en directo y participar como La Quinta Silla?
Consigue tus entradas para Talentland aquí antes de que se agoten (Málaga, 4-6 diciembre)
¡Nuevo vídeo de Hausum! Atento a esta casa de medio millón de euros…
🗣️ Comentarios de la comunidad


¿Qué te ha parecido el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¡Nos vemos la semana que viene! 🔥
Equipo Spicy4Tuna
