• SPICY4TUNA
  • Posts
  • 🔥#111: Jóvenes RAROS y MILLONARIOS

🔥#111: Jóvenes RAROS y MILLONARIOS

Los Trucos Mentales de DISNEY y Cómo SUBIR PRECIOS

spicy4tuna

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de internet! Esta semana, con una entrega llena de psicología, estrategia y emprendimiento…

Porque en la newsletter de hoy aprenderás:

  • 3 casos de éxito de adolescentes que están generando + 5 cifras en negocios bizarros

  • 5 trucos mentales que usa Disney en todas sus películas con los niños… Y con los padres

  • La estrategia de Alex Hormozi para ponerle el mejor precio posible a tu producto/servicio ($100M Leads)

  • Y mucho más…

Y bien, ¿comenzamos?

JÓVENES MILLONARIOS

En este podcast descubrimos el caso de Christopher Eppinger, el veinteañero que está ganando hasta $250 millones con su negocio de… petróleo.

Ah, ¿pero se puede ser joven y exitoso fuera del sector IA / Infoproductos / Trading?

Se puede. Y aquí tienes 3 casos con los que vas a comprobarlo.

3 adolescentes aún más jóvenes que Eppinger, que están generando al menos cinco cifras y en sectores donde nadie habría apostado que hay dinero:

  1. Akash Singh: emprender en ceniza

Con 21 años estaba cansado. Es cierto que en su país (India) la contaminación religiosa estaba a la orden del día.

Siempre que se terminaba un ritual en un templo, los restos (flores marchitas, cenizas de incienso, restos de coco) se tiraban al agua.

Pero un día este chico se levantó cansado de que, cada año, el agua del lago al que iba desde pequeño diera más asco.

Así que empezó a experimentar: mezcló esos mismos restos en diferentes combinaciones y texturas.

Probó y probó, hasta que un día obtuvo algo parecido a la escayola. Encima ecológico.

A unos restos les dio forma de escultura, a otros de ídolos, creó macetas… Y lo mejor: todo esto después lo vendía por entre 300 y 11.000 rupias (2-102€).

Con el tiempo, este pequeño emprendimiento se ha transformado en Energinee Innovations:

Empresa que desde 2018 recoge los restos de hasta 150 templos (3 toneladas al mes) y que ayuda a la reinserción de presos.

Colaborando con una cárcel local donde él les enseña a fabricar artefactos y les da un oficio cuando acabe su condena.

Su caso se hizo tan famoso que hasta tiene un corto en Prime Video (14 min)

  1. Caelan McDonald: $19.000 / mes en pegatinas

Navidad de 2022. Con 15 años, Caelan se encuentra debajo del árbol un regalo:

Una pequeña máquina Cricut Joy. Lo último para llevar sus dibujos digitales al mundo físico, con sus herramientas para cortar tarjetas, postales o… Pegatinas.

Al principio, Caelan hace pegatinas para sus propios vasos, su portátil, se las regala a amigos. Hasta que empieza a subirlas a Facebook.

Ahí se da cuenta de que hay gente dispuesta a pagar por pegatinas personalizadas.

De Facebook pasa a TikTok Shop… Y la cosa se desmadra.

Desde aquel 2022, Caelan, a sus 17 años, ha pasado de jugar con la Cricut Joy a invertir en impresoras industriales para satisfacer la demanda.

Ya genera unos $19.000 / mes vendiendo pegatinas online. Y según los medios, solo en la segunda mitad de 2024 acumuló ventas por más de $94.000.

“Es el mejor regalo de Navidad que me han hecho jamás”, comenta a los entrevistadores.

  1. Te’Lario Watkins II: de la granja de setas a Shark Tank

Hay quien se obsesiona con los residuos, quien tiene un don para el dibujo. Y quien, simplemente, los scouts le mandan plantar algo en casa y cuidarlo.

Ese fue el caso de Te’Lario, que con 7 años no tenía ni idea de qué plantar. Probó con hierba pero no tiraba.

Hasta que descubrió que las setas podían crecer en la oscuridad del sótano. 

Era lo más fácil del mundo. Y sin embargo, casi nadie de su renta las comía.

Plantó unas pocas para consumo familiar. Le gustó. Pronto la familia aborreció tanta seta, y decidieron venderlas en mercadillos locales.

Así nació Tiger Mushroom Farms: una microgranja que, con los años, se ha convertido en el proveedor habitual para mercados y restaurantes de Ohio.

Se podría haber quedado ahí. Pero después nació su segundo gran proyecto: Garden Club Project.

Un huerto donde donaría la cosecha a bancos de alimentos y enseñaría a otros niños a cultivar.

Este último causó tanto revuelo que hasta Disney le seleccionó para la Disney Dreamers Academy…

… Donde Daymond John, inversor estrella en Shark Tank, conectó tanto con él que le invitó al programa.

Todo por la decisión de empezar a plantar setas en un sótano.

DISNEY: MANUAL DE JUEGO

Euge nos ha revelado qué trucos psicológicos usa Disney para aumentar las ventas en sus parques temáticos. Pero, ¿qué hay de sus películas?

¿Qué trucos usan en casi todos sus films para enganchar a los niños? O mejor:

¿Cuáles usan con los padres para que dejen a sus hijos ver más películas Disney?

Atento:

  1. Duelo acelerado

Imagina una película donde todo el rato ocurriesen cosas positivas. No hay dramas ni problemas a resolver.

Sería terrible.

Pero imagina otra donde mueren los padres del protagonista, y el film se queda treinta minutos dándole vueltas al dolor. Traumatizas al niño.

¿Qué hace Disney? Tiene una fórmula muy clara:

  • Mueren los padres siempre antes del min 20 de la película (El Rey León, Buscando a Nemo, Frozen. Pasa hasta en 13 películas de Disney y Pixar).

  • Duelo acelerado: el prota llora y mira al horizonte.

  • Escena de alivio: ya sea un chiste de otro personaje, una canción animada o la entrada a otra aventura. El prota ya sonríe.

Esta es la fórmula magistral de Disney para añadirle ese drama tan necesario. No solo con las muertes parentales. También con cada tragedia o problema que suceda.

Problema - Microduelo - Alivio.

  1. El villano con acento

¿Es casualidad que Simba hable un inglés limpio y Scar tenga un acento británico y refinado? Para nada.

Pasa lo mismo en Aladdín con Jafar y en La sirenita con Úrsula. En realidad, en casi cualquier película Disney que escojas.

El villano habla raro. Y esto lo hace Disney por 2 motivos:

  • Para que los niños identifiquen sin esfuerzo al bueno y al malo.

  • Para asociar a los que hablan como ellos como los buenos, y a los del acento “extranjero o refinado” con corrupción, codicia o estupidez.

(Esto último no lo dicen, pero recuerda que es Estados Unidos)

  1. El momento “I want”

Otra escena que ahora no podrás parar de ver:

Según un análisis científico (Downey, 2016), casi todas las películas Disney tienen un wishing moment:

Momento donde el protagonista se pone a cantar qué desea y qué le falta. Sin metáforas.

¿Por qué?

Primero, para que te lleves un estribillo que nunca se te irá de la cabeza.

Y segundo, para que el niño conecte emocionalmente con el problema del protagonista.

(Ejemplos: Elsa y su “Let it go”, Moana con “How Far I’ll Go”,…)

  1. 60 segundos

Otro estudio científico. Esta vez de Padilla y Walker.

Estos científicos tenían la sensación de que en Disney los personajes no paraban de ayudarse. ¿Y qué hicieron?

Ponerse unas cuantas películas con un cronómetro al lado.

Cada vez que hubiera una conducta prosocial (ayudar, compartir, reconfortar, proteger…), lo anotaban y reiniciaban el crono.

Bien. Según este estudio, las películas Disney tienen alrededor de un acto prosocial por minuto. Es muchísimo.

Pero esto también lo hacen aposta por dos motivos, uno más altruista que otro:

  • Primero porque la bondad se pega. Cuando los niños ven actos de ayuda, hacen más actos de ayuda.

  • Y segundo, porque si como padre mis hijos se portan mejor después de ver Disney, ¿quién soy yo para limitarles las horas de pantalla?

  1. El sistema PERMA

En 2011 Martin Seligman, padre de la psicología positiva, creó el modelo PERMA.

Acrónimo que describe los cinco componentes del bienestar humano:

P – Positive Emotions: alegría, placer, calma.

E – Engagement: flow, inmersión total en lo que haces.

R – Relationships: vínculos cercanos, amor.

M – Meaning: propósito de vida.

A – Accomplishment: logro, superación.

Bien. Ahora escoge el final de cualquier película Disney.

Según la ciencia, verás que siempre se cumplen mínimo tres pilares PERMA, cuando no los cinco.

(Ese protagonista feliz que ha recuperado a su familia y se ha vuelto el líder que quería ser)

En su fondo todos son iguales. Y lo hacen por una razón:

No solo para que te vayas tú también con la sensación de bienestar. Sino para que asocies la marca Disney a esa sensación en sí.

¿Quieres emprender pero aún no tienes tu propia web?

Puedes contratar a un experto por 1.000€ y esperar tres semanas.

O hacerla tú en menos de una tarde y mañana estar facturando.

Para lo segundo:

Pd: para planes de +12 meses, usa el código SPICY4TUNA y tendrás un 10% de descuento.

ESTRATEGIA: ¿QUÉ PRECIO PONERLE A TU PRODUCTO?

En el podcast de esta semana debatimos sobre estrategias de precio y cuánto vale un producto vitalicio.

¿No sabes a cuánto poner tus consultorías o tus gorros hechos a mano?

La teoría dice que deberías cobrar “tanto como el mercado esté dispuesto a pagar”. Pero, ¿cuánto es eso?

Hoy te traemos una estrategia tan sencilla como eficaz para descubrirlo.

La cuenta Alex Hormozi en su $100M Leads. Son 3 pasos:

  1. A los primeros, ofréceselo gratis

Puede parecer absurdo, pero según Hormozi, “hasta un producto gratuito puede ser demasiado caro”.

Imagina que eres entrenador personal y estás empezando. Ofreces tus sesiones gratis, pero nadie las quiere.

Esto ya te da pistas de que: 1) no quieren el sueño que les estás vendiendo, 2) no creen que tú seas el indicado, o 3) tienes demasiados costos ocultos (tiempo, esfuerzo).

Cuando alguien te diga que no, simplemente, pregúntale por qué. El objetivo ahora es aprender, no ganar dinero.

  1. Cobra poco

¿Cuándo empezar a cobrar? Según Hormozi: “cuando la gente empiece a recomendarte”.

Y sigue:

“Cuando eso ocurra, cambia el ‘gratis’ del guion por ‘80% de descuento para los 5 primeros’. Luego, ‘60% de descuento para los próximos cinco’, y así sucesivamente.”

  1. Cobra mucho

¿Cuándo dejar quieto el precio? Cuando quieras.

Es tu negocio, juega con él. Si te apetece seguir subiendo el precio cada 5 días hasta encontrar cuál es el punto óptimo para el mercado, hazlo.

Extra: vale, ¿pero cómo le pones tu primer precio? ¿Asesorías a 20€ o 100€?

Según Hormozi: “tu precio inicial debe situarse entre el 10% y el 20% del valor económico generado/ahorrado”.

Si con tu asesoría el cliente ganará 500€ más, ponerla a 100€ es un regalo.

Y si lo que vendes son productos (gorros a mano), depende de cómo potencies tu historia y tus ventajas competitivas respecto a la multitud.

Ahí prueba la fórmula de arriba y ve jugando.

LA PELÍCULA DE LA SEMANA:

DJANGO DESENCADENADO

"Me gusta cómo mueres, chaval”

📺 ¿Dónde verla? Disponible en streaming en Movistar Plus

classifieddocs
  1. ¿Cuál es la plataforma que menciona Willy? Humble Bumble. Puedes echarle un vistazo aquí.

  1. ¿Quieres ser La Quinta Silla y vernos en vivo y en directo? Consigue tu entrada para Talentland antes de que se agoten.

  1. ¡Nuevo vídeo de Hausum! Atento a esta casa. Da hasta miedo:

¡Ya disponible nuestro primer Spicy Games!: Jugando al Monopoly con dinero real.

Puedes ver el estreno en directo aquí:

🗣️ Comentarios de la comunidad

¡Y hasta aquí esta newsletter!

¿Qué te ha parecido el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

 

¡Nos vemos la semana que viene! 🔥

Equipo Spicy4Tuna