- SPICY4TUNA
- Posts
- 🔥Así se Vende el Mejor Vino del Mundo
🔥Así se Vende el Mejor Vino del Mundo
(+ AUDIO exclusivo de Marc)

¡Bienvenido a la newsletter más ExtraSpicy de Internet!
¿Eres un fiel amante del vino o te gustaría empezar a adentrarte en el mundillo? Si es así, esta entrega es perfecta para ti.
Porque en esta newsletter aprenderás:
¿Cómo parecerle a tu jefe un auténtico experto en vinos (aunque en realidad no sepas distinguir entre un tinto y un blanco)?
Naufragios, heces y meteoritos: top vinos más “especiales” de toda la historia
¡Encuesta corregida! Por el Día del Libro cuéntanos: ¿cuál es tu libro favorito?
Audio de Marc desde Perú: ¿qué consejo le daría a alguien que quiera tener su éxito?
Y mucho más…
Y bien, ¿comenzamos?
CATA DE VINOS: GUÍA PARA PRINCIPIANTES

Ponte en situación: estás en una cena con tu jefe, tu cita o tus suegros y quieres impresionarles. Has pedido vino para demostrar que eres una persona madura con gustos finos y elegantes.
¿Cómo catar el vino de forma espectacular, tanto que hasta el camarero se pregunte si eres un sommelier?
(“¿Y si no me gusta el vino?” No te preocupes, muchos de estos trucos también son aplicables a la cerveza o el café. Basta con actuar como si supieras lo que haces.)
Etapa visual de la cata
Como has visto en las películas, antes de oler el vino los críticos lo observan desde varios ángulos.
Aquí no vale solo con decir su color, si es tinto, blanco o rosado. Para sorprender a nuestra audiencia hay que ir un paso más.
Por ejemplo: ¿este vino blanco es de tono limón, dorado o ámbar? O si es tinto: ¿su tono es púrpura, rubí, granate o teja?
Etapa olfativa
Ahora sí. Después de empezar el show comentando su color, llega el momento de olerlo.
Aquí será clave que distingas entre 3 términos que utilizan los expertos:
Aromas primarios: los que provienen de las uvas o su proceso de fermentación. Por ejemplo: los aromas florales, frutales o vegetales son de este tipo.
Aromas secundarios: los que se generan después de la fermentación, como cuando el vino está en la barrica. ¿Tiene aroma a pastelería o yogurt? Aromas secundarios de tu vino.
Aromas terciarios: propios de los vinos que han pasado por una larga crianza. Por ejemplo: si tiene aromas a café, caramelo, tostado o frutos secos.
Pero ahora sí. Vamos a lo que más nos gusta a todos: probarlo.
Etapa gustativa
Aquí hay varias cosas que podemos destacar: si el vino es más o menos dulce, su nivel de acidez, de alcohol, cómo es su cuerpo en boca.
Y, por supuesto: los famosos taninos.
Para hablar de los taninos y dejar ya a todos con la boca abierta, el truco está en esperar 10-15 segundos tras probar tu vino.
Tras ese tiempo, echa un vistazo al sabor que te ha dejado en la boca, porque lo normal es que sea de uno de estos dos tipos:
|
|
Pero espera, espera. Que queda el broche final, un último comentario con el que cerrar la cata…
Terminología para críticos de élite
Añada: los principiantes preguntan de qué año es el vino. Los expertos, cuál es su añada (el año en el que la uva fue vendimiada).
Bouquet: la forma técnica de llamar al conjunto de aromas terciarios de un vino, los que ha ido integrando mientras envejecía.
Equilibrio: si la acidez es demasiado molesta, el alcohol no está bien integrado o sabe demasiado a frutas hay un desequilibrio. Si no, di que está increíblemente equilibrado.
Maridaje: la relación entre la comida y el vino. Por ejemplo: la comida dulce hará que el vino te sepa menos dulce. La comida ácida al contrario. La salada hará que parezca que tiene más cuerpo del que tiene.
Perfecto para un último apunte a tu jefe: “no me sabe tan dulce… Pero quizá no sea el vino, sino el maridaje”.
“¿Cuánto os ha pagado esta empresa por el spot de h y media?” “¿Hacéis un ExtraSpicy de vinos y no vais a la Rioja?”
Vamos a ser transparentes:
Este ExtraSpicy no habría sido posible sin la ayuda de PayPal.
Nos contactaron hace unos meses para sumarse como patrocinadores del podcast y, junto con su agencia de comunicación, ideamos un formato de patrocinio que aportase valor a la audiencia a la vez que nos ayudase a financiar el podcast.
El resultado: 4 episodios ExtraSpicy visitando empresas potentes. Este es el primero, pero tenemos otros 3 en producción.
Ellos nos ponen en contacto con las empresas, nosotros las visitamos y tú disfrutas del contenido.
Así de simple. Así que, desde aquí, agradecemos a PayPal por ayudarnos a crear más y mejor contenido.
Y si tú también tienes un negocio clásico (como Matarromera) o digital (como Spicy4Tuna) y quieres expandirte…
Aceptar pagos con PayPal es una buena forma de comenzar:
TOP VINOS MÁS CAROS E INCREÍBLES
Tras descubrir el vino sin alcohol nos ha surgido una pregunta: ¿cuáles son los vinos más especiales del mundo, ya sea por su precio, sus historias o su rareza extrema?
Empecemos por el dinero.
Estos son los 5 vinos más caros de la historia vendidos en subastas:
Château d'Yquem 1811 - 117.000 dólares
Los viñedos de esta región francesa llevan en marcha desde 1593. Más de cuatro siglos.
Quizá por eso este vino esté vinculado al máximo lujo, tanto que entre sus admiradores estaban Stalin o Napoleón Bonaparte.
Château Margaux 1787 - 225.000 dólares
Este vino tuvo tanto valor porque fue de los “primeros crus” (primer crecimiento) de la Clasificación Oficial del Vino de Burdeos de 1855.
Sistema creado por otro Napoleón. Esta vez Napoleón III.
Château Lafite Rothschild 1869 - 230.000 dólares
Ya un Lafite Rothschild de 1787 se vendió por 160.000 dólares al pertenecer a la colección privada de Thomas Jefferson, 3º presidente de los Estados Unidos.
Pero este es que se vendió por mucho, mucho más. Una locura.
Aunque para locura la historia del siguiente puesto…
Charles Heidsieck Shipwrecked 1907 - 275.000 dólares
Atento porque la historia de esta botella tiene miga:
Fue encargada nada menos que por mismísimo Nicolás II, el último zar de Rusia. Botella que nunca llegó a su destino.
Porque durante su travesía, el barco donde la trasportaban fue hundido por un submarino alemán en plena Primera Guerra Mundial.
Evidentemente la dio por perdida. Una pena. Pero lo que nunca llegó a saber el zar…
Es que los restos del naufragio del barco le dieron una 2º oportunidad a la botella, que fue encontrada y subastada después.
Increíble pero cierto. Y aún así, el primer puesto se vendió por el doble de dinero que este.
Romanée Conti 1945 - 558.000 dólares
La pregunta es: ¿por qué?
Pues este vino, vendido en una subasta de Nueva York en 2018, fue el último vino de Romanée Conti (para muchos la bodega más prestigiosa del mundo), antes de la replantación de su emblemática y pequeña viña de Borgoña.
Lo especial marca los precios.
Y hablando de especiales, ¿hay más vinos tan raros como el vino sin alcohol? Aquí van 5 que parece imposible que existan:
Vino de tomate (Canadá)
En vez de con uvas fermentadas, En 2012 se creó el Omerto canadiense: primer vino del mundo hecho con tomates fermentados.
Vino de heces (Corea del Sur)
Si alguna vez vas a Corea y te ofrecen probar el Ttongsul, no te fíes.
Esto es un vino de arroz típico al que se le ha añadido un ingrediente secreto: heces. A poder ser, humanas. Y si no es mucho pedir, de bebé.
Vino de huesos de tigre (China)
La cosa es que hay montada toda una red de esto.
Mafias enteras cazando tigres y usando sus huesos para hacer vino, porque los chinos valoran sus propiedades curativas y afrodisiacas.
Vino de serpiente (Vietnam)
Otro producto bastante turbio, elaborado macerando serpientes venenosas en vino de arroz para crear una “bebida tradicional” con propiedades curativas.
(De hecho, las fotos son tan duras de ver que no las hemos querido incluir aquí… Si no tienes reparos, busca “Vino de serpiente”)
Pero sin duda, el más raro es…
Vino de meteorito (Chile)
¿Qué es esto? Fíjate:
En un pueblo chileno se les ocurrió la increíble idea de meterle un meteorito milenario (4.500 años de antigüedad) a una barrica de vino.
Concretamente, a un vino elaborado con cepa Cabernet Sauvignon. Y ahí lo dejaron 12 meses.
¿El resultado? “Es saborear algo del espacio”, dijo su creador a las televisiones con sarcasmo.
AUDIO DE MARC + ENCUESTA

Ya que no pudo venir al episodio del último jueves, le hemos pedido a Marc que nos mande un audio desde Perú respondiendo al primer tema del podcast:
¿Qué consejos poco habituales (esos que no salen en los libros de autoayuda) crees que te han llevado al éxito?
Su respuesta:
Pd: en la última newsletter, por el Día del Libro os preguntamos por vuestro libro favorito.
Pero hubo un error en la web y muchos no pudisteis responder.
Bien, aquí tenéis de nuevo la encuesta, esta vez (esperemos) arreglada: ¿cuál es tu libro favorito, ese que más te ha marcado en tu vida?
Os contaremos los resultados en la newsletter del domingo:
📚 Mi libro favorito es...(¡Pulsa en cualquiera de las dos opciones para poder contárnoslo en el comentario! Te leemos) |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
(Si sigue sin dejarte añadir comentarios, déjanos tu libro favorito en la encuesta del final del email: “¿Qué te ha parecido el email de hoy?”, y lo recontaremos manualmente)

¿Qué empresa deberíamos visitar para un próximo ExtraSpicy?
Selecciona el sector al que pertenece -o, si no se te ocurre ninguna, el sector sobre el que te gustaría aprender- y cuéntanosla en tu comentario. ¡Te leemos!
Deberíais visitar a esta empresa de... |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
🗣️ Comentarios de la comunidad


¿Qué te ha parecido el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¡Nos vemos este domingo! 🔥
Equipo Spicy4Tuna