• SPICY4TUNA
  • Posts
  • 🔥El Millonario NEGOCIO detrás del ARTE

🔥El Millonario NEGOCIO detrás del ARTE

ExtraSpicy #16 con Antonio García Villarán

¡Bienvenido a la newsletter más ExtraSpicy de Internet!

En este episodio tuvimos el placer de charlar con los hermanos García Villarán, que nos dieron una clase magistral sobre el negocio del arte.

Pero, ¿te quedaste con ganas de más?

Si es así, en esta newsletter aprenderás:

  • 5 consejos extra para vender tu arte mejor, más rápido y por más dinero

  • El día que acusaron a Picasso por robar La Mona Lisa (+ dos anécdotas increíbles para tus conversaciones artísticas)

  • Y mucho más…

Y bien, ¿comenzamos?

VIVIR DEL ARTE

En este ExtraSpicy has aprendido que mostrar el proceso de creación de tu obra vende. Que solo necesitas un móvil y una cuenta bancaria para vivir de tu arte, y que el mejor galerista del siglo XXI son las redes sociales.

Pero, ¿hay alguna estrategia más que podamos aplicar desde ya?

Aquí tienes 5 increíbles de artistas tan grandes como Ryan Holiday, Austin Kleon o Bansky, con ejemplos de éxito reales de cómo aplicarlas:

  1. Sé reconocible

Piénsalo por un momento: ¿a cuántas personas distintas que no conoces has visto hoy? Sumando todas las de TikTok, Instagram o a las que te cruzaste por la calle.

Y de todas ellas, ¿de quiénes te acuerdas y por qué?

Lo más probable es que tu respuesta sea de pocas y porque tenían algo muy reconocible: un estilo único, un gran atractivo, algo que destaque. Eso tienes que conseguir.

Por ejemplo: Antonio García Villarán, aunque le veas de lejos, te acuerdas de él. Es diferente.

O Juan Dávila, el humorista español. Antes de hacerse tan viral como ahora ya era conocido por ser “el humorista de los trajes de lentejuelas”.

Juan Dávila

  1. Pre-sensación

Si no quieres hacer como Antonio y crear tus obras en directo no hace falta. Basta con que publiques fotos de la obra a medio hacer o regales trocitos de la misma.

¿Por qué? Piensa en lo que sientes cuando escuchas un buen preview de una canción. Es una sensación increíble. Te pasas los días esperando a que salga para disfrutarla entera.

Uno de los mayores maestros de esto es Tarantino: meses antes de empezar a rodar una película filtra partes del guion a su audiencia.

  1. Primer hack de viralidad

¿Eres un artista desconocido y necesitas publicidad gratis? Fíjate en las redes sociales.

¿Qué es lo que más triunfa? Lo que se posiciona con o contra algo. Eso genera cientos de comentarios en tu contra del “bando contrario”, y en contrapartida, cientos de cuentas defendiendo a “uno de los suyos”.

A esto Ryan Holiday le llama “la teoría del enemigo” y es tan simple como eficaz. Solo crea contenido o arte contra algo, busca un enemigo común que muchos tengan.

Por ejemplo: Bansky y sus obras contra el consumismo. Dani Martín y su canción contra la música actual.

  1. Actúa a la inversa

La mayoría de artistas desconocidos suele pedir que les compartan, o tratan de aumentar su estatus contando a quién le vendieron su última obra o en qué galería han expuesto.

Aquí va uno de los consejos más contraintuitivos: actúa al contrario. Odias la fama. No quieres ser conocido.

Y si ya lo eres, nunca lo digas. ¿Por qué?

Esto es por otro efecto que tenemos los humanos: amamos ser de los primeros en encontrar algo especial que nadie más conoce.

Todos tenemos ese amigo que nos repite “yo escuchaba a X cuando solo tenía 100 reproducciones”, o “yo veía a este streamer desde el inicio”.

Intenta conservar esa imagen el máximo tiempo posible. Los que te sigan harán la publicidad por ti.

  1. Segundo hack de viralidad

Hay una forma mucho más sencilla de viralizar tu arte. ¿Cuál?

Empezando por el arte de otros. Tomando algo que ya sea viral y mejorándolo.

Por ejemplo: una de las grandes catapultas de los cantantes siempre ha sido hacer covers de otras canciones.

O en TikTok: hace algún tiempo se viralizaron los vídeos de “cómo haría el logo de McDonald’s si fuera una empresa de coches”.

¿Cuántos grandes negocios conoces que no tengan página web?

Es importante. Date un momento para pensarlo.

Hoy en día cualquier farmacia profesional que quiera expandirse necesita una página web. Cualquier carnicería profesional tiene su página web.

Cualquier mínimo emprendimiento, si quiere parecer profesional a los inversores, necesita una página web.

Si sabes programar seguro que ya la tienes. Pero si no tienes dos opciones:

1) Contratar a un programador, 2) Hacerla tú mismo con IA, a tu gusto y como quien juega al paint.

¿Quedaría bien? Echa un vistazo a la web de Spicy4Tuna. Nosotros la hicimos así.

PD: la oferta de Hostinger acaba el viernes.

HISTORIAS DE LA HISTORIA (DEL ARTE)

Durante el podcast Antonio nos ha contado algunas anécdotas increíbles de pintores, como la del galerista de Picasso. Anécdotas que no solo te enamoran del arte, también te dan ganas de compartirlas con los demás.

Por eso, aquí tienes 3 historias más igual de impresionantes:

  1. El realismo de Rembrandt

Este pintor neerlandés del siglo XVI dedicaba gran parte de su tiempo a pintar encargos para clientes. Al fin y al cabo, de algo tenía que comer.

El caso es que en una ocasión, al entregarle la pintura que le habían pedido a uno de ellos, no parecía muy satisfecho. El resultado le parecía… Poco realista.

Así que le pidió a Rembrandt que lo mejorase un poco.

Dos días después, cuando el cliente volvió al estudio, se sorprendió con algo caído antes de la puerta: una moneda de oro.

Rápidamente se agachó a por ella, que eso no se encuentra todos los días. Pero cuando fue a agarrarla para llevársela al bolsillo, su cara debió de ser un poema.

La moneda era pintada.

Después de esta exhibición, el cliente se llevó el cuadro sin ni siquiera revisarlo y con la lección aprendida.

“La ronda de noche”: una de las obras más famosas de Rembrandt

 

  1. Dalí siendo Dalí

Esta es corta, pero refleja a la perfección la personalidad del genio.

Se cuenta que una vez, cuando lo esperaban para reunión, se cayó mientras bajaba las escaleras. Si hubiera sido cualquier otro los invitados se hubieran asustado, pero siendo Dalí…

Pensando que era una broma de las suyas, se levantaron y empezaron a aplaudir. Muy realista. ¿Y qué respondió el pintor?

Ya que a su público le había gustado tanto, subió las escaleras y se volvió a tirar.

Dalí paseando con su nueva mascota: un oso hormiguero

 

  1. ¿Robó Picasso la Mona Lisa?

Para entender esta historia hay que ponerse en contexto. Ahora cuando vas a un museo, siempre tienes un par de ojos vigilándote la nuca a ver qué haces.

Pero a inicios del siglo XX era muy distinto. El Louvre solo tenía 150 vigilantes para 250.000 obras.

Era tan, tan lamentable la seguridad que un periodista pasó la noche en el museo para poner en evidencia las medidas.

(En concreto, se encerró en un sarcófago y salió al día siguiente sin que nadie le pillara).

Al final era cuestión de tiempo que robaran La Mona Lisa, y así sucedió. En 1911 el cuadro desapareció, y no lo encontraron hasta 2 años más tarde.

¿Y qué tuvo que ver Picasso en todo esto?

Lo cierto es que el pintor no se rodeaba de buenas influencias…

Vincenzo Peruggia

Desde que en 1904 se mudó a París, los mejores amigos que tenía eran el poeta Apollinaire y su secretario Pieret. Dos personas con un gusto especial por el dinero… Y por robar obras.

Pieret ya había robado un par de esculturas del siglo IV a.C. y se las había vendido a Picasso para que se inspirara con ellas. Así nacieron Las señoritas de Avignon.

Y también se había llevado alguna escultura para que decorara la casa del poeta.

Bien. En 1911, tras el robo de la Mona Lisa, un periódico de renombre ofreció 50.000 francos a quien pudiera ayudar a encontrar la obra. Y ahí fue Pieret.

Se presentó en la redacción con su poca vergüenza para contar que había robado algunas obras del Louvre tiempo atrás. Que podían investigarle. Pero el dinero se lo llevaba.

Claro. La policía, que no es tonta, no tardó en sacar sus dos posibles cómplices del robo: Apollinaire y Picasso. Fueron a por ellos y se los llevaron a declarar.

Según se cuenta, Picasso fue todo el trayecto a la comisaría temblando y cuando le interrogaron no paraba de llorar.

¿Pero fueron ellos? No. Finalmente les declararon inocentes y encontraron al verdadero ladrón dos años después: Vincenzo Peruggia.

Un trabajador del Louvre que quería devolver La Mona Lisa a Italia.

Eso sí, al menos nos dejó una gran anécdota.

laquintasilla

¿Qué empresa deberíamos visitar para un próximo ExtraSpicy?

Selecciona el sector al que pertenece -o, si no se te ocurre ninguna, el sector sobre el que te gustaría aprender- y cuéntanosla en tu comentario. ¡Te leemos!

Deberíais visitar a esta empresa de...

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

🗣️ Comentarios de la comunidad

¡Y hasta aquí esta newsletter!

¿Qué te ha parecido el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

PD: ¿qué nuevas secciones te gustaría ver? ¿Cómo mejorarías la newsletter?

¡Nos vemos este domingo! 🔥

Equipo Spicy4Tuna