• SPICY4TUNA
  • Posts
  • 🔥#112: El NEGOCIO de FLORENTINO

🔥#112: El NEGOCIO de FLORENTINO

9 MODELOS de NEGOCIO y Secretos de RUSSELL BRUNSON

spicy4tuna

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de internet! Esta semana, con una entrega llena de estrategias para emprendedores.

Porque en la newsletter de hoy aprenderás:

  • ¿Qué debe cambiar el fútbol para ser el deporte rey a nivel mundial?

  • 5 estrategias increíbles de Russell Brunson para tu negocio

  • 7 modelos de negocio alternativos con los que sorprender a tus competidores

  • Calendario de adviento solidario: +12 Masterclass (Classified Documents)

  • Y mucho más…

Y bien, ¿comenzamos?

NFL VS FÚTBOL

Con la llegada de la NFL al Bernabéu, muchos españoles han conocido este deporte por primera vez.

Pero no hablamos de un deporte cualquiera.

La NFL es la competición que más dinero mueve del mundo. Para que te hagas una idea:

  • Genera casi el doble de dinero que la NBA.

  • Casi tres veces más que la Premier.

  • Y uno de sus 32 equipos tiene tantos beneficios como las 5 grandes ligas de fútbol… juntas.

(No es broma. En la temporada 23/24, los 98 clubes de Premier, LaLiga, Bundesliga, Serie A y Ligue 1 generaron unos 600€ millones de beneficio operativo.

Ese mismo año, los Dallas Cowboys ganaron $629 millones.)

La pregunta que nos nace ahora es: ¿cómo? ¿Qué hace la NFL que el fútbol no haga?

Y sobre todo: ¿qué podría copiarle para que el fútbol pelee como deporte rey a nivel mundial?

Competiciones deportivas con más ingresos del mundo

Empecemos con las diferencias.

La primera y más evidente: en la NFL no hay descensos. Las 32 franquicias tienen un lugar asegurado.

(Como lo que se planteaba en fútbol con la Superliga)

Esto a primera vista puede parecer aburrido. Pero si es el deporte que más dinero mueve no puede ser aburrido.

¿Dónde está el truco?

En que el no tener descensos, en realidad, es una ventaja: permite a sus equipos planificar a largo plazo sin miedo a una caída de ingresos repentina por una mala temporada.

Y hablando de planificar: hablemos del fair play financiero.

Ese tan de moda en el fútbol. Bueno, pues en la NFL tienen uno así pero bien:

Cada franquicia puede gastar un máximo de $255,4 millones por temporada en salarios de su plantilla.

Si la liga genera más (la liga, que no el club), podrán gastar más. Pero eso es así para todos.

Y si haces esto bien tienes dos consecuencias: 1) menos burbuja y deudas, y 2) ligas más competidas.

(Ejemplo claro: en los últimos 8 años, cinco equipos distintos ganaron la NFL. En cambio, la Premier se la repartieron entre dos)

Competitividad que, encima, aumentas cuando les dejas a los peores equipos de la temporada elegir primero en el draft universitario.

Entre 2016 y 2023, la Premier creció tanto en ingresos como LaLiga. Pero donde se está yendo el dinero es a la liga de fútbol estadounidense (MLS)

Tercera diferencia que sorprende: ¿cómo puede ser el deporte que más genera si su liga solo va de septiembre a febrero?

Es que esa es la gracia. Mientras aquí tenemos un partido cada día, allí todos los partidos son especiales y esperados.

Juegan con la escasez y con no sobresaturar el producto. Y las cifras lo demuestran:

Mientras la NFL genera unos $74 millones por partido, la Premier $22 millones.

Todo esto en conjunto nos da una idea de la gran, gran diferencia entre fútbol y NFL:

  • En la NFL los clubes van a una. Negocian los derechos de TV en conjunto. Lo reparten en conjunto. Miran por su deporte.

  • En el fútbol, en cambio, cada club mira solo por sí mismo.

Ahora ya lo sabes. No solo por qué la NFL es la mayor competición del mundo, ni cuál es el trasfondo de su estrategia.

También sabes qué es lo que le falta al fútbol si de verdad quiere crecer.

LOS SECRETOS DE RUSSELL BRUNSON

Esta semana, Euge nos ha revelado la estrategia que Alex Hormozi le copió a Russell Brunson para el lanzamiento de su último libro.

Si un genio del marketing como Hormozi te copia, definitivamente, eres un genio.

Puede que Brunson no sea tan viral en España como Hormozi, pero hablamos de una de las eminencias sobre cómo emprender online desde cero (si no la que más).

Sabiendo esto, ¿qué 5 estrategias le puedes copiar tú? 

Ya sea para empezar a vender online o para multiplicar lo que ya vendes. Atento:

  1. La escalera de valor

Uno de los pilares de su libro DotCom Secrets.

Lo que defiende Brunson es que tu negocio no es solo un producto, sino una escalera:

  • Tienes el peldaño inicial para quien no te conoce, con algo gratuito/barato

  • También un producto de más valor y ticket intermedio

  • Y por último tu mejor producto, el de ticket alto

¿Cómo aplicar esto en tu negocio? Lo entenderás mejor con la siguiente estrategia.

  1. Frontend VS Backend

  • Frontend: oferta inicial para captar cliente. El producto gratuito/barato.

  • Backend: oferta más cara para los ya clientes.

Con la primera tu misión no es ganar dinero. Es ganarte su confianza para llevarles a la oferta donde sí tienes margen de beneficio.

¿Cómo lo aplica Brunson? Atento. Este es su embudo de venta:

  • Libro gratis. Solo pagas gastos de envío (eso sí, te ofrece el audiolibro a $37. Según él, lo compran un 20%)

  • Después de pagar te ofrece un curso digital a $97. Lo compran el 9%.

  • Después segundo intento, con un pack de formación a $297. Conversión del 4%.

  • En el correo de gracias y email marketing te ofrece sus retos (como Your First Funnel Challenge), su software (ClickFunnels) o…

  • Su trilogía de libros. Y vuelta al inicio.

Es algo más compleja, pero con esto te puedes hacer una idea de cómo juega Brunson.

Ejemplo de funnel que enseña Brunson

  1. El Attractive Character

Uno de los conceptos donde más insiste en sus libros y su blog. Es fácil:

Tu marca necesita una cara visible.

Alguien con una historia, valores, defectos y manías.

Alguien que actúe como vehículo entre tu cliente y tu producto gracias a la confianza que les das.

Parece obvio, sobre todo si dominas las redes sociales. Pero aún hay emprendedores que se equivocan creyendo que su producto es “tan bueno que se venderá solo”.

  1. Mass movement

¿No tienes ni idea de por dónde empezar a comunicar tu historia? Enfócate en esto.

Es una estructura sencilla que puedes copiar y pegar en tus vídeos: el mass movement. Y cuenta con tres patas:

  • Un líder carismático (tú, como Attractive Character),

  • Una causa orientada al futuro, y

  • Una “nueva oportunidad” que prometes.

Seguro que te suena: ese vídeo donde el autor define al enemigo, “lo viejo” (consumismo, ropa hecha en Asia)…

… Para presentar después la “nueva oportunidad” (ropa ecológica hecha por jóvenes emprendedores).

No te vende ropa. La ropa es lo de menos. Te vende los valores de un movimiento social.

Y por último, y una de nuestras estrategias favoritas:

  1. Dream 100

Un hack para crecer tan rápido que asusta, y usado tanto por Brunson como por Hormozi.

Explicación sencilla: haz una lista de las 100 personas/medios que ya tengan a tu cliente ideal.

Pueden ser creadores, negocios grandes, pequeños. Lo que consideres.

Después, dedícate como un obseso a construir una increíble relación con ellos hasta que hablen de ti.

¿Por qué? Porque si lo consigues no te has ganado un potencial cliente. Te habrás ganado a él y a toda su red.

(Y si aplicas las estrategias de Hospitalidad Irracional de Euge, lo tienes aún más fácil)

¿Y si existiera una regla en el Monopoly donde cada turno pudieras depositar $100, y al siguiente sacar $102?

¿Habría ganado Marc la partida con ese dinero extra? Quién sabe.

Lo que es seguro es que esa regla, en el Monopoly, no existe. Pero en la vida real sí.

*Trade Republic está avalado por el Banco Central Europeo. Ante cualquier imprevisto, Europa te devolvería el dinero que tuvieras dentro (hasta 100.000€).

THE BUSINESS MODEL NAVIGATOR

En este podcast Euge nos ha traído el libro: The Business Model Navigator. Una obra maestra que te permitirá innovar, probar e implementar nuevos modelos de negocio en tu sector.

De los +50 modelos que incluye este libro, Euge nos habló en el podcast de:

  • Modelo freemium: como Spotify.

  • Add-on: como Ryanair, con un producto básico barato y ganando gracias a vender extras.

  • Suscripción: como Adobe.

  • Razor and Blade: como Nespresso. Vendes la máquina a precio de coste, porque tendrán que comprar las cápsulas.

  • Crowdsourcing: como Lego. Deja que la comunidad te dé las ideas, y las más populares los comercializas.

Pero, ¿cuáles más hay que puedas probar en tu negocio? Aquí tienes 7 modelos más.

Con cada uno, como dice el libro, piensa en cómo podrías implementarlo en tu emprendimiento (por difícil que parezca):

  1. Contrato por rendimiento

En otras palabras: ir a éxito.

En este modelo cobras en función de los resultados, en vez de por horas o unidades.

➡️ Ejemplo de éxito: Michelín. Cuando vende sus neumáticos a flotas no cobra precios fijos, sino “coste por kilómetro”.

Cuanto más le dure el neumático al comprador, más gana la marca.

  1. Más por lo mismo

Monetizas capacidades internas que ya tienes (infraestructura, know-how) vendiéndolas como servicio.

➡️ Así lo hace Amazon Web Services (AWS). Lo que antes era un coste interno (su infraestructura cloud), ahora es lo que más dinero le da.

  1. Aikido

Haces justo lo contrario que los líderes del sector y les dejas peleando en otro ring (menos potencia, más diversión; menos lujo, más accesibilidad).

➡️ Como Nintendo Wii. Si no puedes competir en gráficos, ve a por los juegos familiares.

  1. Subasta

No pones tú el precio: dejas que los clientes pujen y lo fijen entre ellos.

➡️ Como Google Ads. Como anunciante, pujas por palabras clave y Google decide.

  1. Híbrido digital

Combinas producto físico y capa digital (app, datos, plataforma) para crear más valor y más margen.

➡️ El ejemplo perfecto: Tesla. El coche es hardware, pero gran parte de su valor está en su software.

  1. De empujar a tirar

En lugar de “empujar” productos al mercado, creas un sistema donde el cliente te busca y “tira” de la oferta.

➡️ Esto lo domina Zara: repone o rediseña según lo que la gente compra. Su producción va según lo que pide el cliente, y no al revés.

  1. Lujo máximo:

Si nada de esto te llama la atención, también puedes posicionarte como la gama más alta, con precios elevados y exclusividad extrema.

➡️ A lo Rolex o Louis Vuitton.

EL LIBRO DE LA SEMANA:

THE BUSINESS MODEL NAVIGATOR

"Un buen modelo de negocio es la base del éxito de un negocio"

📘 ¿Quieres leer el libro que te recomienda Euge? Consigue tu ejemplar aquí 

classifieddocs
  1. Calendario benéfico: Fundación Bobath

¿Quieres recibir una Masterclass de uno de nuestros Spicy, de Mago More, Isra Bravo o Tengo un Plan?

Desde Spicy4Tuna queremos apoyar esta iniciativa tan increíble:

Un calendario benéfico donde no solo recibirás una Masterclass mensual de un ponente de renombre.

También todas las Masterclass que se impartieron con el calendario benéfico de 2025.

Todo lo recaudado irá a la Fundación Bobath, que lucha por mejorar la vida de personas con parálisis cerebral.

(O regálaselo a un amigo por Navidad)

  1. Con la falta de Willy de esta semana, así va el contador de strikes a falta de los últimos 5 episodios de 2025:

  1. ¿Quieres ser nuestra Quinta Silla en directo?

Consigue tus entradas para Talentland (4-6 diciembre) antes de que se acaben.

  1. ¡Nuevo vídeo de Hausum! En esta ocasión, analizando un piso de 600.000€.

🗣️ Comentarios de la comunidad

¡Y hasta aquí esta newsletter!

¿Qué te ha parecido el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

 

¡Nos vemos la semana que viene! 🔥

Equipo Spicy4Tuna