• SPICY4TUNA
  • Posts
  • 🔥#98: El NEGOCIO de las NOVIAS ROBOT

🔥#98: El NEGOCIO de las NOVIAS ROBOT

Jóvenes VAGOS y la DECEPCIÓN de ChatGPT 5

spicy4tuna

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de internet! Esta semana con una entrega llena de ciencia, tecnología y… sexo.

Porque en la newsletter de hoy aprenderás:

  • ¿Son los jóvenes españoles más o menos inteligentes que los del resto de Europa?

  • ¿Qué IA es mejor: GPT-5, Grok, Claude o Gemini?

  • ¿Cuántos jóvenes (22-34 años) han tenido sexo en los últimos doce meses? (+estadísticas que asustan)

  • Y mucho más…

Y bien, ¿comenzamos?

INFORME PISA

Hablando de si los jóvenes son cada vez más o menos inteligentes... ¿Cómo son los nuestros versus los del resto de Europa?

Eso es lo que mide el informe PISA: un examen para estudiantes de 15 años a nivel internacional.

Así, según los resultados, los países saben en qué flojean sus jóvenes y podrán mejorar su sistema educativo (o esa es la idea).

Bien. ¿Y cuáles fueron los resultados del último informe?

Que España flaquea por todos lados. Sorpresa.

Conocimientos de finanzas

Empecemos por la educación financiera, que es donde peor estamos.

España ocupa el puesto 12 de los 20 países que completaron este examen. Solo uno de cada cuatro de nuestros jóvenes tiene un “nivel alto” en este tema.

Para hacernos una idea: durante el examen, los conceptos que mejor conocían era “sueldo” (el 75% de los jóvenes), “presupuesto” (70%) y “empresario” (68%).

Los que menos, esos que casi ningún alumno sabía, eran “diversificación” (19%), “inversión” (18%) y “depreciación” (9%).

¿Es casualidad que sepan mucho sobre el trabajo y nada sobre inversión? Quién sabe.

Lo que sí está claro es que estamos muy por debajo de nuestros vecinos: en Bélgica, el 43% de jóvenes tiene buen nivel financiero (vs nuestro 25%).

Países Bajos, 42%. Dinamarca, 40%. Aposta o sin querer, nos hemos quedado atrás.

Pero, ¿y en el resto de áreas?

Resultados en pensamiento creativo

Sin pena ni gloria.

En Pensamiento Creativo, los jóvenes españoles sacaron un aprobado raspado: 33 de 60 puntos, y somos el país nº 13 de los 33 del ranking.

En Ciencias, tampoco está tan mal: somos los nº19 a nivel internacional, con una puntuación exactamente igual a la media.

¿Y en Lectura y Matemáticas? Justo por debajo de la media en ambas.

En lo primero estamos en mitad de tabla, sobre el puesto 29. Y en lo segundo, en el puesto 26-27 a nivel mundial.

Pero no todo son malas noticias. Al menos hemos mejorado.

Desde la primera vez que se hizo el informe en 2012 hasta la última en 2022, hemos subido la puntuación en matemáticas (+3), ciencia (+5) y lectura (+6).

Las otras no porque no se hacían en aquel entonces. Pero vamos. Que los jóvenes de ahora, al menos en este examen, parece que mejoran a los anteriores.

Sabiendo esto… ¿y ahora qué?

Pues lo primero, esperar al año que viene. En mayo se hizo un nuevo examen PISA, y los resultados se publicarán a mediados de 2026.

A partir de ahí, ver si seguimos igual que hasta ahora… O si hemos mejorado nuestras aulas.

Para los más curiosos: top 10 países con mejores resultados en general

GPT-5 VS GROK VS GEMINI VS CLAUDE

Tras la llegada de GPT-5, Euge nos ha explicado la polémica que se ha creado en torno al modelo y su experiencia con Gemini y Grok.

¿Qué IA es mejor ahora mismo? ¿Cuál tiene mejor versión gratuita, o en cuál las respuestas son más creativas?

Comparemos.

Los cuatro dominadores del mercado son:

  • GPT-5: la última versión de OpenAI. Su líder: Sam Altman.

  • Grok 4: la IA de xAI, liderada por Elon Musk y actualizada también esta misma semana.

  • Gemini 2.5: la del todopoderoso Google, encabezado desde hace diez años por Sundar Pichai.

  • Claude 4.1: creada por Anthropic, empresa liderada por extrabajadores de OpenAI que buscaban una IA “más segura”.

Empecemos por lo básico: ¿cuál es mejor si tienes una cuenta gratuita?

¿Qué webs citan más las IA y sacan más información de ellas?

Para nosotros: ChatGPT. 

Los motivos son simples: Grok tiene aún límites muy duros (se te agotan las consultas en seguida), y entre GPT, Claude y Gemini, aunque están ahí ahí…

GPT es un poco mejor en calidad de respuestas y formato. Esto en términos generales, luego profundizaremos.

¿Y de pago?

Aquí no hay un ganador tan claro, porque depende de qué estés buscando.

GPT tiene mejor equilibrio entre calidad, precio y límites. Gemini es ideal si quieres integrarlo en el ecosistema Google (Docs, Drive, Gmail).

Claude si priorizas explicaciones sencillas y una IA más segura. Y Grok está más orientada a la conexión directa y nativa en X.

Bien, entremos en detalle. ¿Cuál es mejor en tareas específicas como escribir, crear o programar?

Volviendo a la enseñanza…

En las dos primeras, según los expertos, GPT sigue siendo mejor. 

Te da textos más limpios y al grano, y si tienes buen nivel en el lenguaje de prompts, las respuestas que te puede dar son increíblemente creativas y personalizadas.

(Aunque, como hemos dicho, si le pides que te explique un concepto técnico de forma sencilla, la mejor es Claude).

¿Y en programar? También GPT, con un 74,9% de SWE-bench Verified.

(Es decir, que resolvió bien 3 de cada 4 problemas de programación que le plantearon en los test).

En lo que gana Gemini es en análisis de documentos, o cuando se necesita un contexto muy largo.

GPT es bastante competente en esto, pero los tokens de Gemini y la calidad de su trabajo es superior.

¿Y si lo que buscas es información actualizada en tiempo real, como tendencias o noticias?

Aquí lidera Grok, seguido de Claude. Sobre todo por su conexión directa a X (Twitter), que lo convierte el número uno en ser el primero en informarte.

En definitiva, después de todo este análisis: si quieres pagar el plan PRO de una IA, ¿cuál te conviene más?

Si lo que buscas es analizar mucha información e integrarla en tu ecosistema de Google, Gemini.

Si tu trabajo te pide información actualizada al milisegundo, Grok.

Si quieres combinar buenas explicaciones, nivel alto de programación e información actualizada, Claude.

Y para el resto, a día de hoy GPT. Veremos en el futuro.

Primero lo comprobó Álvaro. Ahora Marc.

Con Finom puedes tener la cuenta bancaria de tu empresa en menos de 24 horas.

Y cuando la tengas, prepárate para no recibir… Nada.

Ni un susto, ni una transferencia rara. Nada.

Si estás buscando un banco en el que confiar y que te sume paz mental:

RECESIÓN SEXUAL

Euge lleva todo el verano defendiendo que el sexo entre personas será la excepción y no la norma. Que los novios robot son el futuro.

Y de momento la ciencia le da la razón. No sobre los robots, que eso aún nadie lo sabe.

Pero sí está demostrado que la Generación Z tiene menos sexo que sus padres. Y mucho menos que sus abuelos.

Esto no es ninguna sorpresa. Ahora nadamos entre distracciones. Nuestros abuelos no tenían TikTok, ni Netflix, y algunos ni siquiera tenían televisor.

Pero lo que sí sorprende (y por preocupantes) son las cifras de la última década.

Atento:

¿A qué edad se suele tener la primera relación sexual en cada país? (En España, sobre los 19)

En una encuesta en EEUU en 2014, investigaron cuántos jóvenes de entre 22 y 34 habían tenido sexo en el último año.

El 9% de hombres y 8% de mujeres respondió que no. Un año de sequía sexual.

Pues cuando volvieron a preguntárselo a la población, esta vez entre 2022 y 2023…

Ya era el 24% de hombres y el 13% de mujeres los que llevaban un año sin sexo.

Uno de cada cuatro hombres. Es una salvajada de cifra.

Pero sigamos, porque también acotaron las fechas. Cambiemos el año por solo tres meses.

¿Cuántos llevaban al menos tres meses sin sexo en 2014? El 20% de hombres y 21% de mujeres.

Uno de cada cinco jóvenes, en general.

¿Y en 2022-2023? El 35% de hombres. 31% de mujeres. Uno de cada tres.

Pero se puede poner peor todavía.

Top 10 países más promiscuos, según variables como la edad de la primera relación sexual, número de compañeros sexuales por persona o ETS por cada 100.000 habitantes

En otra encuesta, esta vez en Francia, también preguntaron a las parejas jóvenes que vivían juntos si habían evitado algún encuentro sexual.

Ya sabes, el ahora no que prefiero hacer esto otro. Pues las respuestas son para temblar:

Hasta el 50% de hombres y 42% de mujeres admitieron que habían evitado el sexo para ver una serie.

El 53% de hombres prefería jugar a videojuegos antes que tener sexo con su pareja. Y el 48%, las redes sociales.

Todo esto, antes de que hayan llegado los robots sexuales. Veremos para entonces.

La última pregunta que queda por resolver es… ¿Por qué?

Vale que TikTok engancha o que los videojuegos también producen placer (a su modo). ¿Pero es solo por eso?

Lo cierto es que no se sabe. Por un lado están las decenas de distracciones. Por otro, la pornografía y el posible “empacho sexual” que eso genera.

Es un tema que aún está en el aire. Pero lo que está claro es que, o se buscan soluciones, o esto se puede convertir en un problema grave.

LA PELÍCULA DE LA SEMANA:

YO SOY SAM

"No sabes lo que es intentarlo una y otra vez y no conseguirlo nunca"

📺 ¿Dónde verla? Disponible en streaming en Amazon Prime Video

Y la semana que viene, ¡book & business! Euge nos hablará del libro…

classifieddocs
  1. ¿Quieres visitar Villa Spicy y ver qué te han dejado Marc y Euge? Reserva aquí tu estancia en Lombok.

(Recuerda usar el código SPICY4TUNA para tener un 10% de descuento)

  1. Hablando de independizarse en España…

  1. ¿Has visto el último análisis de Hausum? El peor muro que hemos visto jamás.

laquintasilla

¿Cuál ha sido tu tema favorito de esta semana? ¡Te leemos!

🌟 Mi tema favorito de la semana es...

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

🗣️ Comentarios de la comunidad

¡Y hasta aquí esta newsletter!

¿Qué te ha parecido el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

 

¡Nos vemos la semana que viene! 🔥

Equipo Spicy4Tuna