• SPICY4TUNA
  • Posts
  • 🔥El Negocio de las VILLAS DE LUJO en Indonesia (Lombok Souls)

🔥El Negocio de las VILLAS DE LUJO en Indonesia (Lombok Souls)

ExtraSpicy #17

¡Bienvenido a la newsletter más ExtraSpicy de Internet!

Hoy con una entrega que si eres fan de la geopolítica estamos seguros de que te encantará…

Porque en esta newsletter aprenderás:

  • ¿Va Asia a dominar el mundo? ¿Qué país prevén los expertos que será la 1ª potencia mundial en el 2080 (ni EEUU ni China)?

  • La catástrofe poblacional que sufrirá China en los próximos 75 años

  • África: ¿hay opciones reales de que supere a Europa como gran potencia?

  • Bali VS Lombok: 4 argumentos de un experto por los que mejor viajar (e invertir) en Lombok cuanto antes

  • ¡Test: “¿qué Spicy eres?” arreglado! (Classified Documents)

  • Y mucho más…

Y bien, ¿comenzamos?

EL TRONO MUNDIAL

“Asia es el futuro, solo hay que ver cómo el fútbol o el motociclismo están yendo hacia allá. En Asia hay que estar”, nos contó Adrián Gleez durante el podcast.

Que Asia está intentando ser el futuro del deporte lo tenemos claro. Solo hay que ver su inversión en futbolistas.

Pero, ¿y si eso no fuera todo? ¿Y si consiguen adelantar a EEUU y pulverizar a Europa en la carrera por ser la gran potencia mundial?

Atento, porque aquí va un análisis detallado que te dejará pensando un par de días. Vas a ver lo que es más probable que pase desde el 2026 hasta el 2100.

Pero antes de mirar al futuro, así está el ranking ahora:

Top 3: Estados Unidos (0’89 sobre 1), China (0’80) y Unión Europea (0’56)

Estados Unidos y China son las dos grandes potencias mundiales del presente. Ninguna sorpresa.

Eso sí, ya se empiezan a ver detalles: del top 10 de regiones, 5 son del continente asiático (China, Japón, Corea del Sur, India y Rusia).

Bien. Se lleva años diciendo que China está a punto a superar a EEUU como primera potencia. Se dice y se dice, pero siempre se retrasa.

¿Ocurrirá?

Según los expertos: sí, aunque habrá que esperar un poco. Los más optimistas creen que el sorpasso sucederá sobre el 2028. La mayoría que una década después, en el 2038.

Pero cuidado: todo indica que China durará poco en el trono y que EEUU volverá a adelantarla sobre el 2050. ¿Por qué?

Resulta que China tiene un gran, gran problema.

España, el mayor hundimiento (-8 posiciones). Indonesia e India, sin embargo, se disparan (+13 y +9)

Para empezar: eso que llevamos años diciendo de “China es el país más poblado del mundo” se ha acabado. En 2024, India le acaba de superar.

Pero eso no es lo más grave…

Lo peor es que la distancia cada vez será mayor, y mayor. Y es que China tiene una población bastante envejecida: para hacernos una idea, su media de edad está en los 38 años.

La de India, sus vecinos, está en 28.

Es cierto que la de EEUU también es de 38, pero eso a China ni le preocupa. Nunca estarán cerca en cuanto a población se refiere.

(Y por cierto, la de España: nuestra edad media es de 47 años. La cifra habla sola)

Pero, ¿por qué esto es importante?

La mayoría de expertos cree que India será la siguiente gran potencia mundial tras EEUU y China, y que podría ascender a la primera del ranking antes de acabar el siglo (sobre el 2080).

Otra potencia asiática…

Bien, pero dejemos a China tranquila. Ya bastante tiene con la durísima cifra que verás en el siguiente gráfico (por culpa de su media de edad y cifras de natalidad).

¿Qué hay del resto? Porque para que Asia ascienda no puede tener solo a India y China.

Fíjate: según los analistas, Vietnam pasará del puesto 37 en 2022 al 21 en el 2038 en el ranking de potencias mundiales.

Primero de los tres países asiáticos que se va a disparar.

También tenemos a Bangladesh: 35º en 2022, será el 20º país más potente en el 2038. Y como no: Filipinas.

Los filipinos pasarán de ser el 39º país del mundo al 23º, escalando hasta 16 posiciones en una década. Una locura.

Si juntamos todo esto en una bola enorme, creemos que tenemos suficientes datos para dar una conclusión. Aunque aún falta uno más…

En el 2100, la población de China se habrá reducido a la mitad (puedes pulsar en la imagen para verla en grande)

Este es el dato que cierra todos los debates: ya en 2023, Asia tenía más de la mitad de la población mundial.

Concretamente, el 59%. O lo que es lo mismo:

De todos los habitantes del mundo, casi 2 de cada 3 están en Asia. Eso ahora.

Imagina cuando se produzca el ascenso de 2038…

En pocas palabras: sí. Todo parece indicar que Asia será el próximo motor del planeta. Al resto, nos tocará adaptarnos.

ÁFRICA, EL ROOKIE DEL SIGLO XXI

¿Y si es la gran tapada? En el podcast hablamos de los negocios de Adrián en Tanzania y las perspectivas de futuro del país. Pero la cosa quizá sea más seria de lo que muchos esperan.

No lo hemos comentado porque estábamos hablando de Asia, pero esto no es para dejarlo pasar.

Veamos otra vez el gráfico:

Lo de que en el 2075 Nigeria tendrá más población que EEUU qué es.

Y en el 2100, también le superará el Congo.

No, tenemos que hablar de África. Porque que algunos países vayan a multiplicar su población x2’6 (Nigeria), x4’5 (Congo), x2’7 (Etiopía) o x3’9 (Tanzania) no es solo una curiosidad.

Es algo que a día de hoy ya está cambiando el mundo. Fíjate en las estadísticas:

De 2015 a 2022, el número de empresas tecnológicas africanas que han obtenido financiación ha crecido un 1.087%.

55 había en 2015. 653 en 2022.

¿Y en cuánto a dinero recaudado? Un crecimiento del 1673%. De $277 millones a $4.900.

¿Sería una locura decir que África luchará por ser el segundo gran continente del futuro?

Al menos así lo piensan las grandes potencias…

“África está lista para progresar. El siglo XXI podría ser el siglo de África”, afirmó el secretario general de la ONU.

Habrá que esperar para verlo, pero desde luego, que no se duerma Europa.

A ver si ya ni tercera potencia mundial detrás de EEUU y China. A ver si va a acabar el siglo como cuarta.

LOMBOK: ¿EL FUTURO DEL TURISMO PARADISÍACO?

Para Adrián Gleez (cofundador de Lombok Souls) no hay duda: esta isla es el futuro. Si hay un momento ideal para visitarla o invertir en ella, es hoy.

Pero, ¿por qué Lombok y no su “prima mayor” (como muchos la llaman): Bali? Se lo hemos preguntado.

Estos son los motivos por los que Lombok podría dar el sorpasso a Bali en los próximos años:

  1. Velocidad de crucero

Las cifras que está manejando Lombok son espectaculares.

En solo 14 años ya está registrando un tercio de los turistas que tiene Bali: 2 millones anuales frente a los 6 de su gran vecina.

¿Por qué 14 años? Fíjate: la realidad es que Lombok no tuvo aeropuerto propio hasta 2011. Antes de esa fecha, a la isla solo se podía acceder en barco.

Claro, si no tienes aeropuerto olvídate de ser un gran destino turístico. La isla solo recibía a quienes viajaban a Bali y, por casualidad, decidían escaparse un día por allí.

Pero desde entonces… Cuidado.

Según los registros, el turismo en Lombok está creciendo un 20% anualmente. 

De ahí que muchos quieran visitarla cuanto antes, antes de que se masifique.

  1. La niña bonita del gobierno

Esto es algo que pocos saben, pero el gobierno indonesio no está demasiado contento con Bali. Creen que la cosa se ha ido de madre.

Por eso están apostando por Lombok con apoyo gubernamental e incentivos fiscales.

Por ejemplo: están destinando una barbaridad de dinero a carreteras, lo que ha hecho que ya hoy Lombok tenga mejor red de carreteras que Bali.

O volviendo al aeropuerto, se está trabajando en crear nuevas rutas directas hacia Australia. Cuantos más vuelos directos, más turismo.

  1. Precios de entrada

Si solo quieres visitarla esto te dará igual, pero para los inversores es importante:

En Bali apenas quedan terrenos de gente local y la revalorización de terrenos es mucho menos atractiva. Hay poco margen.

En Lombok, al menos por el momento, los precios de entrada son mucho más asequibles y el crecimiento que se prevé más potente.

Nest, la escultura submarina de Lombok

  1. ¿La isla de las motos?

Por último otro dato que solo quien domina la isla sabe: El circuito de Mandalika de MotoGP no es una fuente puntual de turismo.

El gobierno quiere que sea uno de los epicentros de la isla, y está en conversaciones para convertir a varios pilotos en embajadores de Lombok.

Lo que podría disparar aún más su crecimiento y convertir a la región en la nueva Meca del motociclismo.

¿Adelantará Lombok a Bali en los próximos años? Nadie lo sabe. Pero, desde luego, la isla está dando los pasos adecuados para lograrlo.

PD: ¿estás pensando en invertir en Lombok? El cofundador de Lombok Souls Adrián Gleez hará un webinar exclusivo (y gratuito) el día 20 a las 19:30h (GTM+1).

En él aprenderás por qué hacerlo puede ser una de tus inversiones más rentables.

Apúntate en el siguiente enlace para no perder el acceso:

PD2: ¿y si no quieres invertir, sino solo viajar a Lombok?

Reserva tu viaje a Lombok aquí:

classifieddocs

¿No pudiste hacer el test: “¿Qué Spicy eres?” en la última newsletter?

Durante unas horas estuvo dando error porque se había alcanzado el máximo de respuestas. Colapsó la plataforma.

Por suerte, problema solucionado y test nuevamente operativo: Spicy Reactions 

*Test creado y desarrollado por: El educador inquieto

laquintasilla

¿Qué empresa deberíamos visitar para un próximo ExtraSpicy?

Selecciona el sector al que pertenece -o, si no se te ocurre ninguna, el sector sobre el que te gustaría aprender- y cuéntanosla en tu comentario. ¡Te leemos!

Deberíais visitar a esta empresa de...

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¡Y hasta aquí esta newsletter!

¿Qué te ha parecido el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¡Nos vemos este domingo! 🔥

Equipo Spicy4Tuna