- SPICY4TUNA
- Posts
- 🔥#93: Empezar un NEGOCIO desde CERO
🔥#93: Empezar un NEGOCIO desde CERO
Invertir en el ESPACIO y la FORTUNA de Shaquille O'Neal

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de internet! Hoy con una entrega llena de historias curiosas…
Porque en la newsletter de hoy aprenderás:
Historias surrealistas de la historia: cuando Zambia intentó colonizar Marte con una catapulta
¿Qué pasó el 27 de noviembre de 2009 con Tiger Woods?
3 empresas que utilizaron una buena multa para hacerse virales gratis
Y mucho más…
Y bien, ¿comenzamos?
NKOLOSO Y SUS AFRONAUTAS

En el último episodio, Willy nos presentó la startup que está intentando lanzar cargas pequeñas al espacio con una catapulta.
Lo que quizá no sepas es que esto de la catapulta ya se intentó. No con carga. Con personas.
Esta es la historia de cuando Zambia trató de ganarle la carrera espacial a Estados Unidos y Rusia. Atento:

1964. Rodesia del Norte, una pequeña colonia británica, se acaba de independizar para convertirse en Zambia.
Por supuesto, todas las guerras de independencia tienen a su héroe, y esta no iba a ser menos: Edward Makuka Nkoloso.
Un profesor de ciencias que lideró la batalla, ayudó después a crear la constitución del país y fundó la Academia de Ciencia, Búsqueda espacial y Filosofía de Zambia.
Hasta aquí todo bien, ¿no? Guerras y héroes, una historia clásica.
Pero el caso es que Nkoloso se calentó. Y mucho.
No contento con la independencia, ese mismo año convocó a los medios.
Y vestido con una corbata, un casco y una capa le anunció a la prensa: “vamos a mandar a nuestros ‘afronautas’ a Marte y a la Luna”.

Nkoloso, revelando al mundo su plan
“Afronautas”: un equipo infalible de diez personas (entre ellas una chica menor de edad o un misionero cristiano para evangelizar Marte), y dos gatos.
Esos eran los tripulantes de la misión espacial.
Vale, puede que no tuvieran tanta experiencia como los astronautas de EEUU y Rusia. Pero quizá Nkoloso tenía un mejor plan… ¿no?
Sí, e igual de infalible: acto seguido, el líder mostró a la prensa su “enorme cohete” (un metro de altura. Cabía una persona).
Y declaró que su idea era lanzar el cohete al espacio con una catapulta gigante.
Pero espera, que falta lo mejor:
Quizá Nkoloso notó que, por lo que sea, la prensa no le creía. No le tomaban en serio.
Así que sacó su mejor arma: contar el detallado plan de entrenamiento de sus afronautas.
El plan:
Dar saltitos moviendo los brazos en forma de arco, para demostrar su forma física
Balancearse en un columpio y después cortarle la cuerda (para simular la ingravidez)
Tirarse colina abajo metidos en un barril, para probar su resistencia a los mareos
O correr a través de un laberinto de neumáticos (simulando los cráteres de la Luna)

Los afronautas
¿Qué pasó al final? ¿Funcionó y no salió en prensa? No del todo.
Sin saber por qué, el Gobierno de Zambia se fue desentendiendo del proyecto.
Nkoloso no se rindió. Fue a la Unesco a pedir una financiación de 7 millones de libras, que no le dieron. Intentó convencer a algún fondo privado.
Pero nada oye. Que nadie ponía el dinero.
Mientras tanto, encima la joven afronauta se quedó embarazada y su padre se la llevó. El resto de afronautas se fue yendo del proyecto.
Y Nkoloso tuvo al final que bajar la persiana, y aceptar que la carrera espacial ya no iría con ellos.
Pero bueno. Al menos se puede decir que Zambia compitió con EEUU y Rusia por llegar antes a la Luna… A su modo.
EL LADO OSCURO DE TIGER WOODS

En este podcast hemos mencionado “lo de Tiger Woods y su esposa”, eso por lo que cayeron casi todos sus patrocinios. Pero, ¿sabes lo que sucedió en realidad?
Si es la primera vez que lo oyes ve a por palomitas, porque es de película.
Empecemos por el principio: madrugada del 27 de noviembre de 2009.
Tiger Woods en aquel entonces es casi un superhéroe: contratos millonarios, imagen familiar impecable.
Vamos, era el hijo, padre y marido perfecto con el que soñaban todos.
Bien. Pues como algunas noches, ese 27 de noviembre Tiger se tomó un Ambien para dormir mejor.
Pero a diferencia de otras noches… Su esposa (Elin Nordegren) aprovechó y revisó su teléfono.
¿Hubo premio? Ya ves que lo hubo. Nada más encenderlo vio mensajes de la amante de su marido, Rachel Uchitel.
¿Su reacción? Ir a por el palo de golf número 9 y gritar.

Tiger Woods y Elin Nordegren
A partir de aquí la cosa se fue de madre:
Tiger Woods se despertó con los gritos y fue a buscar a su esposa.
Nadie sabe si hablaron o no hizo falta. El caso es que él, viendo que su esposa blandía un palo de golf, pensó que la mejor idea era (por si acaso) salir huyendo de ahí.
¿El problema?
Aunque seas Tiger Woods. Si te has tomado un somnífero igual no eres el más ágil.
Su esposa le alcanzó, rompió una luna del coche con el palo de golf, y aunque Tiger consiguió arrancar e irse…
A los 45 metros se subió a un bordillo, destrozó una boca de incendios y se estrelló contra un árbol.
Malditos somníferos.

Así quedó el coche de Woods
Bien, hasta aquí el incidente. Pero no fue esto lo que arruinó sus patrocinios, de hecho solo le condenaron con una multa de $164 y cuatro puntos.
El problema fue lo que vino después.
En cuanto salió en prensa, más de una docena de mujeres (desde camareras a actrices porno) declararon que habían estado también con Tiger.
Y que este les pagaba entre $5.000 y $10.000 mensuales para que se lo callaran.
El superhéroe al que querían todos llevaba 13 años manteniendo una doble vida: por un lado su imagen pública de deportista y hombre perfecto.
Por el otro, usando a amigos de la infancia y directivos de Nike como tapadera para sus encuentros sexuales.
Increíble. Evidentemente, su mujer le pidió (y ganó) el divorcio.
Custodia compartida y un cheque de entre $100 y $110 millones que le tuvo que dar Tiger Woods.
Acabando así con gran parte de su carrera mediática y deportiva. Y con sus patrocinios.
Estás en la playa escuchando nuestro último episodio. El mar de fondo, los pies enterrados en la arena.
A lo lejos un chiringuito con bebidas heladas (ya sabes dónde irás después).
Esto es a lo que llaman paz. Las vacaciones que te has ganado durante todo el año. Si no fuera porque…
Vaya, otro maldito anuncio.
Saca el móvil. Mierda, se te ha caído a la arena. Quítate las gafas de sol, recógelo y dale a “saltar anuncio”. Ya te ha vuelto a entrar calor.
Por suerte, hay una forma de evitarlo y que no tengas que pausar tu paz cada 5 minutos:
MULTAS PARA DISPARAR TU MARCA

Cuando Nike patrocinó a Michael Jordan decidió darle unas zapatillas negras y rojas en vez de blancas, como decía la norma.
Coste: una multa de $5.000 por partido que le puso la NBA y que Nike pagó encantado, porque…
Beneficio: un marketing tremendo por ser las “zapatillas prohibidas” y las únicas con color de la NBA.
Resultado: 50.000 pares vendidos en semanas y más de $150 millones ganados solo el primer año. Jugada maestra.
Pero como Nike, ¿qué otras marcas han utilizado las multas como trampolín cuando el resto no se atrevía?
Uber
Fíjate: en 2015 la justicia francesa declaró ilegal el servicio UberPOP (para que personas hagan de Uber con su propio coche).
De hecho, amenazó a los conductores con hasta 300.000€ de multa por hacerlo. ¿Y qué dijo Uber?
“No os preocupéis. Nos haremos cargo de las multas que os lleguen”. Y así lo hicieron.
Uber asumió estas multas como “coste de entrada” de su marca en Francia. Y pagó un dineral, sí.
Pero no paró de salir durante meses en todos los periódicos y telediarios.
Resultado: a la fuerza y multa tras multa, acabó con un 20% de cuota de mercado.

Nicklas Bendtner
Eurocopa de 2012 de fútbol.
Bendtner marca un gol y, para celebrarlo, se baja los pantalones y muestra unos calzoncillos con el logo de Paddy Power (una casa de apuestas).
Cuando la UEFA le mandó una multa de 100.000€, los jefes de Paddy Power no solo la pagaron entre risas. También hicieron un comunicado burlándose.
Y es que el valor mediático de esa acción (trending topic mundial, +5.000 tweets y portada de todos los periódicos) lo valoraron en 10 millones de libras.
Un marketing que cuesta 10 millones, logrado por 100.000€. Sí parece rentable.
Resultado: los beneficios semestrales de Paddy Power subieron un 21% desde esa Euro.
Eso sí, lo que no haría tanta gracia a Bendtner (o a su entrenador) fue el partido de sanción que le cayó por hacerlo.
Eso estaba fuera de los planes.
Ryanair
De las más estafosas de la historia. Sobre todo porque de eso fue la multa:
En 2006 condenaron a Ryanair por publicidad engañosa, al no incluir tasas en su mítica oferta de vuelos a 4,99£.
24.000£ que les tocaba pagar.
¿Fue un error? No. Todo había sido medido y planificado.
Como dijo el CEO de Ryanair sobre el asunto: “a menos que se cometa un asesinato, la mala publicidad vende más asientos”.
Resultado: récord de pasajeros (+20%) y líder en búsquedas de “vuelos baratos” en Reino Unido.
EL LIBRO DE LA SEMANA:
EL MÉTODO LEAN STARTUP

"La única forma de ganar es aprender más rápido que nadie"
📘 ¿Quieres leer el libro que te recomienda Euge? Consigue tu ejemplar aquí.
Y la semana que viene, ¡film & business! Marc extraerá las lecciones de la película…

¿De qué te gustaría que hablasen Euge, Álvaro, Willy y Marc en el siguiente podcast? Elige tu tema preferido y déjanos un comentario con la idea que tienes en mente. ¡Te leemos!
Temas a tratar en el podcastTras seleccionar la categoría, podrás concretar el tema. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
🗣️ Comentarios de la comunidad

¿Qué te ha parecido el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¡Nos vemos la semana que viene! 🔥
Equipo Spicy4Tuna