- SPICY4TUNA
- Posts
- 🔥#55: HUELGA de INQUILINAS en ESPAÑA
🔥#55: HUELGA de INQUILINAS en ESPAÑA
los AVANCES de ELON MUSK y los NFTs de WILLY

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de Internet!
Esta vez con una entrega llena de tecnología, curiosidades y viajes muy, muy especiales…
Concretamente, en la newsletter de hoy aprenderás:
Cúpulas, nuevas especies, explosiones,… Así será nuestra primera ciudad en Marte (y no queda tanto para verlo)
5 datos espeluznantes para entender la crisis de la vivienda en España
El dinero no lo es todo: el año donde Google intentó competir con Xbox, Steam y PlayStation y fue arrollada al instante
En exclusiva: ¡tráiler del Extra Spicy de este domingo junto al Xokas y Knoweats! (Sección ExtraSpicy)
Y mucho más…
Y bien, ¿comenzamos?
VIVIENDO EN MARTE
Viajar a Marte no solo parece posible, sino probable. Elon Musk ya ha desvelado las fases del plan con el que lo llevará a cabo. La pregunta ahora es: ¿se puede crear una colonia humana en Marte? ¿Cómo sería vivir allí?
En pocas palabras: sí.
Todo indica que seremos la primera generación que se expanda planetariamente. De hecho, no queda tanto.
Para la NASA, la fecha marcada en el calendario es la década de 2040. Para Elon Musk -ya conoces su optimismo- la de los 30’.
10-15 años. Nos pillaría en el episodio 600 de Spicy, bien.
Con la primera pregunta clara pasemos a la segunda: ¿cómo sería esta primera colonia humana?
Muy, muy parecida a la Tierra. De hecho, Elon lleva preparando el terreno más de diez años sin que nos demos cuenta.
Vayamos por partes. Qué ves?
Lo primero que destaca es una enorme cúpula. Y así será, porque por eficiencia energética y hábitat, los humanos marcianos vivirán en cúpulas geodésicas.
Esto no es una invención de ahora, en la Tierra hay unas cuantas. El Climatrón de Misuri, La Biosfera de Montreal, el Domo de Maloka en Colombia.
Lo que sí sería nuevo -y bastante espeluznante- será la forma de evitar el frío clima de Marte: Musk planea crear soles artificiales a base de explosiones termonucleares. Uno, dos o los que hagan falta.
¿Y qué hay del transporte? Bueno, Elon también se ha encargado de eso.
Su idea es que los humanos de Marte conduzcan una versión de los Cybertrucks de acero que ya ha creado Tesla, probablemente con paneles solares -también de Tesla- como los que habría en las edificaciones.
A día de hoy todo esto son certezas. Hay una alta probabilidad de que así sea la colonia de Marte. Pero entremos al mundo de las suposiciones…
¿Qué hay de las plantas y animales?
Está sobre la mesa la idea de modificarlos genéticamente para crear nuevas especies que sobrevivan mejor a Marte. Solo habría que tocar un gen aquí y otro allá.
Técnicamente eso ya se puede. La cuestión es si queremos volvernos una especie de dioses.
Y esta colonia… ¿Tendría un gobierno que la liderase?
Aquí es donde parece que Elon va varios pasos por delante.
Según rumores muy potentes, parte de su motivación por comprar X (Twitter) era ver cómo podría funcionar Marte con un gobierno liderado por ciudadanos y regido por consenso.
Ya ves.
Sea cierto o no, lo que sí parece claro es que todo, todo lo que hace Elon y crean sus empresas tiene ya un ojo en Marte. Lógico.
Porque quizá esté más cerca de lo que pensemos. “Dentro de 30 años, seguro, civilización garantizada”, escribió en X.
ESPAÑA, EN HUELGA
El pasado domingo, 22.000 personas salieron a las calles de Madrid para manifestarse contra los precios de la vivienda y el alquiler.
Hemos debatido sobre posibles soluciones. Sobre quién tiene más o menos responsabilidad en la subida de la vivienda.
Pero volvamos por un momento al problema. ¿La situación es tan dramática como parece? ¿Tienen motivos suficientes para manifestarse?
Aquí van 5 datos clave para entender la gravedad de esta crisis:
En 10 años, el precio del alquiler ha subido hasta un 80%.
7€ te costaba el metro cuadrado si mirabas un piso en Idealista en 2014. Si lo miras ahora, más de 13€.
En otras palabras: los alquileres se han casi duplicado.
“Bueno, si los sueldos han subido se mantiene equilibrado…”
El alquiler sube un 80%. ¿Los sueldos? Un 17%.
Aquí ya vemos una grieta. Concretamente, un 63% de grieta.
Hay una diferencia enorme entre la subida de uno y otro en esta década. ¿Y comparándolo no con el alquiler, sino con la compra de la vivienda?
Depende del municipio: por ejemplo, entre 2014 y 2024, comprar un piso en Palma de Mallorca te cuesta un 120% más -bastante más del doble-.
En Málaga ha subido hasta un 107%. En Madrid, un 82%.
¿Y eso en cifras cuánto es?
Si te querías comprar un piso de 80m2 en la capital en 2014 te costaba 187.000€. Diez años después, 314.000€.
El 60% del sueldo, solo para el alquiler
Imagina vivir con un 40% de lo que cobras. Ese es tu dinero para hacer la compra, reparar el coche, ir al cine y pagar las facturas.
En algunas comunidades es realmente así.
Concretamente en Baleares, donde el 63% del sueldo es para pagar el alquiler y vives con el resto; en Madrid, este porcentaje está en 62%, y en Cataluña en un 58%.
Y de vivir solo olvídate.
A día de hoy, un joven que quisiera irse de alquiler él solo tendría que destinarle el 94% de su sueldo.
Porque todos sabemos que con el 6% del sueldo nos da para vivir de sobra.
Todo esto en conjunto ha hecho que…
Dos de cada tres jóvenes (18-34 años) vive con sus padres y son aún más pobres financieramente que hace unos años.
De hecho, si acotamos aún más la horquilla y miramos a los jóvenes de entre 16 y 29 años, la cosa está aún peor.
Solo el 17% se ha emancipado.
En resumen…
No sabemos cómo evolucionarán las protestas. Tampoco si se pondrán soluciones sobre la mesa.
Pero al menos sí sabemos que el problema de la vivienda hoy es grave, muy grave.
EL GRAN FRACASO DE GOOGLE
“El siguiente paso del gaming”. Así definieron Álvaro y Willy a Stadia, el servicio de videojuegos con el que Google intentó desbancar a Xbox, PlayStation y Steam, y que entre los tres se encargaron de hacerlo desaparecer.
Esta es la breve pero intensa historia de Google Stadia. 3 años duró en el mercado, convirtiéndose en la viva imagen de que el dinero y los recursos no pueden contra la experiencia.
Veamos…
Todo empezó a inicios de 2018 con el rumor de que Google estaba preparando una consola en la nube.
Algo que la industria llevaba años anhelando, porque aunque nos parezca normal, poderlos jugar solo cuando tienes a mano el dispositivo o estás en la habitación donde está instalado es un engorro.
Y Google lo sabía. Por eso el 1 de octubre de 2018 presentó su nueva innovación: Stadia. Según su propia definición: "imagina que pudieras jugar 'The Witcher 3' dentro de una pestaña en Google Chrome".
En efecto, parecía el siguiente paso del gaming. Y lo lograron.
Entre 2019 y 2020 todo parecía ir rodado. El servicio funcionaba sorprendentemente bien, había promesas de futuro y los usuarios parecían encantados.
Pero… si todo iba tan bien, ¿de qué murió?
Podríamos dividirlo en 2 causas: decisiones extrañas y adelantamiento. Empecemos por la primera:
Algunos elementos del servicio, sin saber nunca por qué, tardaron mucho tiempo en llegar. Cosas tan obvias como los logros por jugar a cada videojuego.
Lo que transmitía la sensación de: uy, cuidado. Quizá este proyecto no esté tan maduro.
Sospechas que se confirmaron poco más tarde, cuando llegaron los Chromecast con Google TV. “¡Bien! Ahora podremos jugar también en la televisión”, pensaron muchos.
Solo falló un detalle: en Google TV no había aplicación de Stadia. No habían incluido su servicio ni en sus propios dispositivos.
Hasta un año tardaron en meterla, cuando el hype ya era nulo. Inexplicable.
Lo que puso el jaque mate muy sencillo.
Mientras Google confundía a todo el mundo sus competidores no se quedaron parados.
Nvidia, por su parte, presentó GeForce Now: un servicio que también ponía un PC en la nube a tu disposición, con la diferencia de que para jugar a Stadia tenías que comprar los videojuegos y con GeForce Now podías usar los tuyos de Steam.
1-0.
A su vez llegó PlayStation Now a España en 2019, y Sony bien se preocupó en esta época de hacerlo crecer. Segundo servicio que te permitía jugar en PC, PS4 o PS5 a títulos ejecutados en la nube. 2-0.
Y llegó el golpe final. Xbox creó el Netflix de los videojuegos cuando anunció Project xCloud.
Ya ni siquiera tenías que comprar ni tener los videojuegos, sino que te valía con una suscripción -modelo que al poco PlayStation Now copió-.
3-0. Stadia ya no tenía nada ni revolucionario ni ventajoso. Entre todos la habían apartado hasta dejarla sin usuario alguno.
Sabiéndose derrotada, Google cerró el servicio en septiembre del 21’ devolviendo el dinero de cada compra. Millones y millones invertidos solo para durar tres años.
Y tú, ¿conocías esta historia?
LA PELÍCULA DE LA SEMANA:
EL MÉTODO GRÖNHOLM
"Están jugando con nosotros. Quieren ver hasta dónde somos capaces de llegar…"
📺 ¿Dónde verla? Disponible en streaming en FilmIn
Y la semana que viene hablaremos de…
¿Te atreves a verla y extraer sus lecciones ocultas antes del próximo jueves?
Si lo haces, cuéntaselas a Marc aquí ⏬
Esta película contiene una gran lección sobre...¡Selecciona una y escríbenos tu lección en el comentario! La mejor saldrá en la próxima newsletter |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |

¡Quedan menos de 100 entradas disponibles para el primer evento de Spicy4Tuna!
¿Te gustaría ser parte de uno de nuestros podcast, conocer a gente con tus mismos intereses y preguntarle a los Spicy sobre cualquier tema que quieras?
¡Click aquí para conseguir las tuyas!
Sobre el regalo de Euge y Emprende Aprendiendo…
Como hemos anunciado en el podcast, por estar suscrito a esta newsletter el viernes que viene recibirás GRATIS el reporte: Tácticas Digitales.
¿Qué aprenderás en él?
Como hacer un anuncio tan, tan feo que te genere en poco tiempo $53k (y el culturista que está triunfando aplicándolo en cada miniatura de YouTube)
Poor Boy Coffee ha pasado de 0 a 57.000 seguidores en Instagram en tan solo 7 meses. Te enseñamos los 3 pasos que ha seguido y cómo copiarlos en tu negocio.
¿Has notado algo raro en los vídeos de CdeCiencia? Es el momento de contarte su secreto. Además de su táctica para estar logrando 300 millones de views mensuales.
Esto y, obvio, mucho más…
¿Conoces a alguien a quien le vendría bien este reporte? Mándale este enlace para que se apunte a la newsletter (gratis), reciba el reporte (gratis) y, de paso, te deba una.

Ha llegado el día.
Este domingo publicaremos el ExtraSpicy junto a El Xokas y Knoweats. Mañana lanzaremos el tráiler en redes sociales.
Pero, por estar suscrito a la newsletter, puedes verlo ya clikando aquí.


¿De qué te gustaría que hablasen Euge, Álvaro, Willy y Marc en el siguiente podcast? Elige tu tema preferido y déjanos un comentario con la idea que tienes en mente. ¡Te leemos!
Temas a tratar en el podcastTras seleccionar la categoría, podrás concretar el tema. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
🗣️ Comentarios de la comunidad

¡Nos vemos en la próxima! 🔥
Equipo Spicy4Tuna