🔥#59: La BOLSA en MÁXIMOS

Estrategia BLACK FRIDAY e INVERSIÓN en REAL ESTATE

spicy4tuna

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de Internet!

Esta semana con el equipo al completo, ¡y tres temas sobre startups y activos financieros que te van a encantar!

Concretamente, en la newsletter de hoy aprenderás:

  • 3 estrategias aún más rentables que poner un precio alto a lo que vendes para que tu startup se llene los bolsillos

  • Top 10 provincias y barrios en España donde más dinero se gana por alquilar una casa

  • Teletrabajo VS Trabajo presencial: las 5 estadísticas extraídas por la ciencia para decidir quién gana

  • Y mucho más…

Y bien, ¿comenzamos?

SECRETOS PARA STARTUPS

¿Qué precio ponerle a nuestro producto? ¿$19, $20? En las primeras fases de una startup es habitual que sus fundadores se obsesionen con el precio, como si esa fuera la única manera de obtener ganancias.

Pero, ¿y si no?

¿Y si hubiera otras formas de aumentar los billetes de la caja?

Estas son las 3 estrategias que recomienda Allan Dib para tu startup en su best-seller the 1-page marketing plan:

  1. Frecuencia

¿Por qué una frutería puede sobrevivir vendiendo productos a $1?

Porque tienes que comprarle todas las semanas.

Es fácil: si consigues que tus clientes necesiten (o sientan que necesitan) comprarte más, ganarás más.

Fuera de las empresas de alimentación hay muchas formas de hacer esto. Por ejemplo: King Gillette, el fundador de la marca de cuchillas.

Cuando entró a este mercado en 1890 todo el mundo vendía navajas hiper trabajadas a precios muy altos.

¿Qué hizo él?

No solo diseñó una maquina de afeitar que no te desangrara añadiéndole un mango a la cuchilla.

Sino que decidió regalar el mango (o ponerlo a un precio ridículo) y vender solo las cuchillas.

Porque el mango solo lo puedes vender una vez, pero puedes venderle cuchillas a cada cliente cada semana por el resto de su vida.

  1. Ventas adicionales

“Los clientes que han comprado X también se han llevado Y”. “¿Quieres añadirle un extra por $X más?”

Eso es básicamente esta estrategia.

Hay quien cree que a un cliente que acaba de comprarte hay que dejarle “descansar” para que no se agobie. Todo lo contrario.

Cuando tiene la cartera caliente es cuando más tienes que apretar. Siguiendo con el ejemplo de la frutería:

¿No te ha pasado que cuando compras unos plátanos el dependiente te ofrece también manzanas o peras? ¿O cebollas para la receta que planeas cocinar?

Eso es.

Pero donde más verás esta estrategia es en las tiendas de electrónica. Te venden los ordenadores con márgenes muy muy pequeños, lo más baratos posible.

Porque si compras el ordenador ahí también les comprarás los cables, y el mouse, y la nueva tarjeta gráfica. Y ahí es donde de verdad obtienen las ganancias.

  1. Ascensión y reactivación

Muchos emprendedores piensan en su startup como una línea. Un producto, una venta.

En su lugar plantéatelo como una escalera.

Gráficamente: imagina que en el peldaño de abajo tienes a no-clientes. En el de en medio tienes a clientes que pagan poco, y en el de arriba del todo, a clientes que pagan mucho.

Tu objetivo no es solo que un no-cliente pague. También que un cliente que paga pague más, y que uno que pagó pero se fue ahora vuelva.

Eso son la ascensión y la reactivación.

¿Cómo conseguir cada una?

Sobre la ascensión, puedes aumentar la frecuencia con la que compran o crear una versión premium del producto que ya tienes.

Y sobre la reactivación, pregúntale a esos clientes por qué dejaron de comprar. Así no solo aprenderás las debilidades de tu startup.

También podrás solucionarles el problema (si es que tiene solución) y hacerles una oferta increíble para recuperar su confianza.

TOP ALQUILERES RENTABLES DE ESPAÑA

Hemos aprendido por qué es más interesante tener una casa para alquilar en la gran ciudad que en los pueblos, aunque te pueda costar hasta 20 veces más. Bien, gran ciudad… ¿Pero qué gran ciudad?

Si estás pensando en comprar una casa para ponerla en alquiler pero aún no sabes dónde, los siguientes gráficos te van a interesar.

Estas son las provincias y los barrios donde más dinero ganarás como casero en España.

Empecemos por las primeras:

¿Sorprendido?

Siempre que hablamos de alquileres hablamos de Madrid, Barcelona, Mallorca.

No hablamos de Lleida, Murcia, Huelva, Jaén y Segovia. Pero la realidad es que ahí es donde más rentabilidad se saca.

¿Por qué?

Quizá por su cercanía a las grandes urbes pero sin entrar en ellas, como puede sucederle a Segovia con Madrid y a Lleida con Barcelona.

O por sus increíbles lugares de costa, como Huelva y Murcia.

(Eso sí, pequeño apunte: el gráfico es de marzo de 2024, antes de la DANA. Los datos de la Comunidad Valenciana, por desgracia, habrán cambiado)

Pero metamos aún más la lupa.

¿Cuáles son los barrios más rentables de España para los caseros?

No sabemos qué está pasando en Torreblanca, pero si tienes un piso ahí alquílalo. La diferencia con el resto de barrios y provincias es extrema.

Donde también hay una gran diferencia es en Madrid. Una provincia con un 5’2% de rentabilidad, pero con dos barrios más de dos puntos y medio por encima de la media.

¿Qué significa?

Que habrá muchos barrios por debajo de la media. Algunos muuuy por debajo de la media.

Lo que hace que elegir bien el barrio en Madrid sea una fina línea entre ganar mucho o no ganar nada.

Igual que en Valladolid y Barcelona. Con dos barrios que son como perlitas de oro dentro de una provincia que apenas deslumbra.

Con estos mapas ya sabes dónde está el dinero. Esperamos que te sirvan para aumentar tu rentabilidad.

5 DATOS IRREFUTABLES DEL TELETRABAJO

Como hemos debatido en el podcast, el teletrabajo tiene tanto sus grandes ventajas como sus desventajas. Así que para decidirnos hemos acudido a lo que nunca miente: los datos científicos.

¿Qué es mejor según la ciencia: teletrabajo, trabajo presencial o una combinación de ambas?

  1. Económicamente está muy claro: la primera

Se ha demostrado que quienes teletrabajan pueden ahorrarse desde $4.000 hasta $10.000 al año en los trayectos.

Cifra que puede subir hasta $15.000 si le cuentas los gastos del seguro del coche, mantenimiento, etcétera.

¿Y para la empresa?

Algunos estudios dejan caer que pueden ahorrarse hasta $44.000 anuales en costes directos: electricidad, alquiler de instalaciones,…

Pero esto ya dependerá de cada empresa y del número de trabajadores en remoto que logre tener.

  1. ¿Y lo que todos se preguntan: la productividad?

Pues también está muy claro.

En un estudio de 2018 se demostró que la productividad teletrabajando podía aumentar hasta en un 40%.

Parece demasiado, pero piénsalo así: no es lo mismo horas en la oficina que horas de trabajo efectivas. Puedes estar 8 horas en la oficina pero trabajar una.

De hecho, dato extra: en otro estudio se comprobó que uno de cada tres trabajadores en remoto, en general echa más horas de las que le tocan.

Al fin y al cabo, ¿para qué dejarlo para mañana si tengo el portátil ahí y lo puedo acabar hoy?

  1. Hablemos de salud mental

Se ha demostrado que el teletrabajo puede disminuir la ansiedad hasta en un 30%.

Tiene lógica. Parte de nuestra ansiedad viene de no poder/saber compaginar la vida personal y profesional.

Si eliminas los viajes y tienes más horas al día, se te facilita.

Pero la reducción en el estrés es aún más gorda: en un estudio de 2014 se vio que podía bajar hasta un 82% al trabajar desde casa.

Lo que nos lleva a…

  1. La felicidad

El trabajador: ¿es más feliz en remoto?

Respuesta corta: sí. Entre un 20-50% más que quienes trabajan en presencial, además de sentirse mucho más valorados por la confianza depositada.

Pero veamos la otra cara. El empresario: ¿puede ser más feliz con sus trabajadores en remoto?

También sí.

Fíjate: la rotación de personal entre quienes trabajan en remoto es un 25% menor. Se van menos de sus empresas, y los que lo hacen tardan más en irse.

Menos dolores de cabeza en contratar nuevos empleados, formarles,…

  1. Pero vayamos a la pregunta clave: los trabajadores, ¿qué prefieren?

Ni teletrabajo ni trabajo presencial: quieren ambas.

Por todo los motivos que debatimos en el podcast, la mayoría prefiere un trabajo en remoto con 1-2, como mucho 3 días en presencial.

Y hacía eso parece que se dirige el mercado laboral…

LA PELÍCULA DE LA SEMANA:

WALL STREET

“La codicia en todas sus formas: la codicia de vivir, de saber, de amor, de dinero; es lo que ha marcado la vida de la humanidad...La codicia es buena. La codicia está bien. La codicia funciona”

📺 ¿Dónde verla? Disponible en streaming en Apple TV

Y la semana que viene… ¡Tú eliges!

¿Qué película de estas tres quieres que traiga Euge (si, Euge) a la sección film & bussiness?

📽️ Elige qué película verá Euge esta semana para extraer sus lecciones:

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

laquintasilla

¿De qué te gustaría que hablasen Euge, Álvaro, Willy y Marc en el siguiente podcast? Elige tu tema preferido y déjanos un comentario con la idea que tienes en mente. ¡Te leemos!

Temas a tratar en el podcast

Tras seleccionar la categoría, podrás concretar el tema.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

🗣️ Comentarios de la comunidad

Y hasta aquí la newsletter de hoy.

¡Nos vemos el próximo lunes! 🔥

Equipo Spicy4Tuna