- SPICY4TUNA
- Posts
- 🔥#74: La LIGA vs PIRATERÍA
🔥#74: La LIGA vs PIRATERÍA
El “FIN” de BITCOIN y Elon Musk saca la MOTOSIERRA

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de internet!
Si eres más de números que de letras esta entrega es para ti. Porque en la newletter de hoy aprenderás:
¿Cuánto % se piratea en España de fútbol, libros y películas? ¿Y cuánto % de tu sueldo te valdría ver todo el fútbol?
¿Hay demasiados funcionarios en España? (Gráficos y estadísticas)
Audio exclusivo de Euge sobre los temas tratados en el podcast
Y mucho más…
Y bien, ¿comenzamos?
LAS CIFRAS DE LA PIRATERÍA
Javier Tebas continúa su guerra contra la piratería en España. Esta vez contra Cloudflare, a quien le han bloqueado miles de webs ilegales… Y también legales.
Como ha explicado Álvaro en el podcast, lo que ha hecho La Liga con Cloudflare es cerrar un bloque de vecinos porque uno vende droga.
¿Y el resto? Mala suerte.
Esto ha hecho que, durante horas, parte de la población española no pudiera entrar a Temu, Microsoft, LinkedIn o CaixaBank. Hasta ChatGPT estaba caído.
Todo por el bloqueo de La Liga a las webs de piratería.
Pero hablando de piratería, veamos algunas cifras. Porque, ¿es de verdad tan grande el problema?
Según las encuestas, hasta 6 de cada 10 españoles piratean contenido deportivo una vez al mes.
Repetimos: 6 de cada 10. No estamos sumando a quienes piratean deporte, películas, libros… No, hablamos solo de pirateo deportivo. Es una cifra muy salvaje.
Y bueno, lo de México no hace falta ni comentarlo. Otro nivel.
¿Y aficionados que pirateen no solo una vez al mes, sino de forma recurrente?
Ahí la cifra baja hasta el 19-20%, que vuelve a parecer poco pero es alta. Uno de cada cinco españoles en total.
(y si miramos solo a los jóvenes, casi la mitad: el 42% lo hace)
Eso sí, en otros sectores la cosa es aún peor…
Este gráfico no es de 2010, cuando ni conocíamos Spotify ni Netflix. Es de 2022. A día de hoy quizá alguna cifra baile, pero nos sirve para hacernos una idea.
Pero volvamos al fútbol.
Hace poco, Javier Tebas dijo públicamente que “ver todo el fútbol cuesta unos 25-30€”. ¿Lleva razón?
Un gráfico para el presidente:
Veamos: para ver todo el fútbol en España necesitas contratar Movistar u Orange.
Si te decides por Movistar, lo primero que tienes que hacer es contratar su fibra + líneas móviles. La tarifa más barata: 52’90€/mes.
Después súmale 12€/mes para contratar Movistar+, y ya por último, para ver todo el fútbol, otros 45€.
¿Y si te decides por Orange? Pues un poco lo mismo. 108€ por el fútbol, fibra y telefonía móvil.
Haciendo todo esto, tendrás el privilegio de ver el fútbol por el 8’3% de tu sueldo de todos los meses si cobras lo mínimo por ley.
El doble que en Alemania, Francia y Portugal. Casi cuatro veces más que en Inglaterra.
¿Y si el problema de la piratería no está solo en la piratería, sino en los precios que se ponen?
RADIOGRAFÍA A LOS FUNCIONARIOS
El ultimátum de Elon Musk ya está en marcha: todo funcionario estadounidense que no conteste a su email con 5 tareas que completó la semana pasada será despedido.
Según Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, más de un millón de funcionarios ya lo contestaron (incluida ella).
Pero ya que hablamos de funcionarios… Volvamos a España.
¿Tenemos demasiados funcionarios, como muchos dicen? ¿Cuánto porcentaje de los trabajadores lo son?
¿Y comparado con EEUU y Europa?
Según el Ministerio de Función Pública, a enero de 2024 en España había 2.968.522 funcionarios. Casi 3 millones. El dato más alto desde que se contabiliza.
¿Muchos? ¿Pocos? Según los datos, estos 3 millones representan el 16’9% de la población activa.
O en otras palabras: si reúnes a los 25 vecinos de tu bloque, entre 4 y 5 de ellos trabajan para el sector público.
Pero saquemos el bisturí… ¿A dónde pertenece cada uno?
De esos casi 3 millones unos 530.000 dependen del Estado, 1.800.000 de las Comunidades Autónomas y 580.000 de entidades locales.
Si no sabes de qué estamos hablando no te preocupes. Con los siguientes gráficos lo verás más claro.
Empecemos con los funcionarios contratados por el Estado. Como ves, el grueso del personal está en las Fuerzas Armadas y Policía (Guardia Civil + Nacional).
Si de los casi 3 millones de funcionarios escogieras 100 al azar y los metieras en una sala, 4 de ellos serían del primer grupo y 5 de los segundos.
De otros famosos trabajos, como Funcionario de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria, solo habría un afortunado de cada uno.
Y de esos 100, ¿a qué se dedica el resto?
Aquí tenemos a la mayoría de funcionarios. 1’8 de los casi 3 millones.
Volviendo a la sala de nuestros 100 funcionarios: unos 24 de ellos serían médicos, enfermeros u otros empleados de los hospitales (sí, legalmente son funcionarios).
23 serían profesores de primaria y secundaria, a los que habría que sumarle los 6 profes de universidad en la sala.
8 se dedicarían a la administración de la Comunidad Autónoma (por ejemplo en las oficinas para atender al público), 1 o 2 serían jueces y 1 más policía local.
Pero veamos la última pregunta. ¿Son muchos más que en otros países, como EEUU o las potencias de Europa?
La respuesta es: no.
Mientras que en España un 17% de los trabajadores son funcionarios, en países como Suecia tienen un 29%. En Dinamarca un 28%, y en Alemania, el más bajo, un 11%.
Claro, hay que tener en cuenta que la definición de funcionario cambia de un país a otro. El ejemplo más obvio: no en todos los países la Sanidad depende del Estado.
Quizá eso explique la comparación con EEUU: ellos tienen entre un 15-16% de funcionarios, casi igual que nosotros. Eso sí, donde no es tan igual es en el salario.
El sueldo medio de un funcionario estadounidense es de $106.000 al año. ¿Será por eso que Elon Musk quiere limpiarlos?
Una pregunta: cuando compras un libro en una tienda…
¿Eres de los que revisa la portada y contraportada de todos para llevarse el que mejor esté?
A ver, lo entendemos. Nosotros también. No quieres tener un libro en la estantería con la portada rota, que dé vergüenza.
Pero si lo haces con algo de 20€, ¿por qué con lo de 500€ no?
Puede que tu ordenador no se arrugue, pero sí está claro cuáles están hechos para durar un año y cuáles no.
Cuáles son de calidad y cuáles empiezan a ir lentos a los tres meses.
Nosotros, de todas las tecnológicas con las que podríamos colaborar, nos hemos decantado por Acer. De hecho, las tablets que usamos en los episodios son Acer.
Tú elige la que prefieras, pero sea cual sea, asegúrate de que es la que mejor esté.
AUDIO EXCLUSIVO

En nuestro último episodio, muchos nos comentasteis que os dio pena que Euge no estuviera porque os habría gustado escuchar su opinión.
¡Dicho y hecho!
Ahora que está recuperado de su gripe, aquí tenéis un audio de Euge con lo que le habría gustado decir en el podcast:
(Haciendo click en el play te llevará a la web. Ahí vuelve a darle al play y podrás escucharlo)
Y hablando de Euge…
La semana que viene vuelve con más fuerza que nunca. Porque nos traerá ¡nueva sección de book & business!
Concretamente, en el próximo episodio hablaremos del libro:

¡Más del 60% de entradas vendidas para el evento de Madrid!
Si quieres asistir a La Quinta Silla el 22 de marzo, consigue la tuya antes de que se acaben:
¡Primer strike de Euge este 2025! Con él empata a Álvaro en nº de faltas:


¿De qué te gustaría que hablasen Euge, Álvaro, Willy y Marc en el siguiente podcast? Elige tu tema preferido y déjanos un comentario con la idea que tienes en mente. ¡Te leemos!
Temas a tratar en el podcastTras seleccionar la categoría, podrás concretar el tema. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
🗣️ Comentarios de la comunidad


¿Qué te ha parecido el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
PD: ¿qué nuevas secciones te gustaría ver? ¿Cómo mejorarías la newsletter?
¡Nos vemos la semana que viene! 🔥
Equipo Spicy4Tuna