- SPICY4TUNA
- Posts
- 🔥#81: La UNIVERSIDAD está ROTA
🔥#81: La UNIVERSIDAD está ROTA
TRUCOS ChatGPT y Retiro de CREADORES

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de internet! Esta vez con una entrega de lo más variada…
Porque en esta newsletter aprenderás:
Pidieron a +14.000 estudiantes su opinión más sincera sobre el sistema universitario. Esto fue lo que respondieron
El café: ¿podría evitar que sufras cáncer?
5 usos increíbles que le está dando la población común a ChatGPT
Y mucho más…
Y bien, ¿comenzamos?
¿EL FIN DE LAS UNIVERSIDADES?

“La universidad está rota” para Palantir, la empresa de Peter Thiel, quien ya reniega de los títulos universitarios. Google también ha dejado de considerarlos un requisito para nuevos empleados.
Sabemos que las empresas más innovadoras están cortando lazos con la educación universitaria. Lógico.
¿Pero qué hay de los alumnos? ¿Están tan disgustados como Palantir o Google? Porque puede flojear un extremo de la cuerda, pero si lo hacen los dos…
Atento.
Porque en enero de 2025 se publicó uno de los mayores estudios hasta la fecha: 14.563 entrevistas, totalmente sinceras y trasparentes.
Y estas fueron sus conclusiones:
A primera vista, las universidades pasan el examen sin pena ni gloria. Un 3 con poco si puntúas de 0 a 5. Un 6 y medio si es de 0 a 10.
Muy sin más.
Pero profundicemos. Porque hay algunos datos muy, muy sorprendentes… Por ejemplo:
¿Sabes que los estudiantes están bastante menos satisfechos que las estudiantes?
En concreto, los hombres puntúan menos en 26 de los 28 indicadores. Si fuera en 10 o 20 podría ser azar… ¿pero en 26 de 28?
Muy raro. Las universidades deberían buscar su porqué.
Los que sí son mucho más optimistas, cómo no, son los profesores:
Mientras ellos puntúan la actualización del plan de estudios con un 3,75, los alumnos le dan un 3,18.
Mientras ellos puntúan el aprendizaje activo con un 4,14, los alumnos le dan un 3,34.
O con el aprendizaje de softs skills: 3,77 vs 2,90.
Parece que los profesores creen que sus universidades son un sólido notable alto. ¿El problema? Que los alumnos no.
Y hablando de satisfacción: quizá las universidades públicas deberían ponerse las pilas.
Porque el informe no deja ni un solo hueco a la duda: en 28 de los 28 indicadores, las universidades privadas superaban en satisfacción a las públicas.
En todos.
Fíjate: el 58% de estudiantes de las privadas las puntúa con un 9 o un 10. Son fans. En cambio, a las universidades públicas solo le dan esa nota el 38% de alumnos.
Una diferencia abismal. Pero ya para acabar… No podíamos no analizar esto:
¿Cuál es la Comunidad de España con mejores universidades?
Pues no es Madrid. Del 1 al 10, solo puntúan a su sistema universitario con un 7,06. Al andaluz con un 7,02.
¿Es el catalán entonces? Tampoco: 7,40.
El mejor para los 14.000 estudiantes es, de lejos, el valenciano y su 7,79 de puntuación.
Así que ya sabes. Si puedes elegir, el este es la mejor opción.
Pd: si quieres acceder al informe completo con aún más estadísticas (aquí es imposible analizarlas todas), te lo dejamos en este enlace.
LOS MILAGROS DEL CAFÉ

En el último podcast Marc nos reveló un estudio de la Universidad de Hopkins: se ha descubierto que una buena taza de café después de estudiar (no antes) mejora la retención y la memoria a largo plazo.
Pero espera, ¿el café no era una droga que nos iba a matar a todos?
Pues parece que no. Es cierto que los primeros estudios decían eso. Quizá (según científicos) porque los grandes bebedores de café del siglo XX…
También eran grandes fumadores y sedentarios. Pudieron mezclarse asuntos.
El caso es que la ciencia ahora dice que el café está haciendo milagros:
Para empezar a lo grande
Según un estudio publicado en Ageing Research Reviews, tomar hasta 400mg de café diario (3 o 4 tazas) aumenta la esperanza de vida hasta 1’8 años.
Piénsalo bien. 1’8 años es una barbaridad.
Como si, cuando estuvieras a punto de morir, llegara la muerte y te dijera: “toma. Por beber café durante tu vida, aquí tienes un ticket gratis para vivir 22 meses más”.
¿La explicación a este aumento? En el siguiente punto.
Café para prevenir el cáncer
Como lo oyes. Si aumenta en 1’8 años la esperanza de vida es porque tomar café previene:
Enfermedades del corazón (en concreto, según Harvard reduce el riesgo de morir por esto un 31%)
Diabetes tipo 2 (porque mejora la sensibilidad a la insulina y regula la glucosa en sangre. 3 cafés diarios = 48% menos de riesgo)
Enfermedades hepáticas, incluido el cáncer de hígado
Enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson (gracias a sus compuestos antiinflamatorios y antioxidantes)
Accidente cerebrovascular o ictus, por el mismo motivo que la diabetes tipo 2
Una locura. Pero quizá te hayas fijado en algo…
¿3 tazas? ¿No es pasarse un poco?
Atento a la cantidad de café que recomienda consumir la Universidad de Harvard.
Un café, dos cafés, tres cafés…
Según ellos, entre 4 y 5 tazas de café diarias sería lo óptimo. Increíble pero cierto.
Y no son los únicos: Félix Martín, el mayor experto en café de España (lleva 10 años estudiándolo), también recomienda entre 3 y 4.
¿Y a qué horas deberíamos tomarlo para aprovechar más sus efectos?
Según la ciencia, la mejor franja es entre las 9:00 y las 12:00. Pero cuidado:
También recomiendan eliminar una mala costumbre de muchos, el café de recién levantado. Esto es horrible.
El motivo es que el café activa el cortisol, la hormona que nos espabila. Pero al levantarnos nuestro cortisol está por las nubes. Si justo ahí tomamos café…
Sí: no solo apenas notaremos efecto, sino que crearemos tolerancia y mañana necesitaremos más café que hoy para notar algo.
Por eso, importante. Espera al menos hora y media o dos horas antes de tu primer café. Comprobado.
Hablando de café: ¿has probado el que tomamos nosotros antes de grabar cada episodio?
Pd: si estás pensando en hacer un pedido, usa el código WELCOME50 para llevarte un 50% de descuento.
MULTIVERSOS Y OTROS USOS INCREÍBLES DE CHATGPT

“Chicos, una duda: ¿vosotros para qué estáis usando ChatGPT en vuestra vida diaria?”, se pregunta en Reddit y otras redes sociales.
A continuación las 5 respuestas que más nos ha sorprendido leer, ya sea porque es una utilidad tremenda o porque no se nos hubiera ocurrido hacerlo ni en cien años:
Analista de documentos y contratos
“¿Estará todo bien en este contrato de alquiler o intentan timarme por algún lado?”
Cuando hace unos años te hacías esta pregunta, lo que hacías era pasarle el contrato a tus padres para que lo revisasen. ¿Ahora? A tus padres o a ChatGPT.
Pídele que te explique cada punto de forma coloquial, que compruebe que las cláusulas son acordes a tus intereses.
De alquiler, de trabajo o que compruebe la factura del agua. Lo que desees.
Simulador de entrevistas de trabajo
“Actúa como un director de RRHH de la empresa ___, y dame 20 posibles preguntas que me podrían hacer en una entrevista de trabajo”.
Repite este proceso una, dos, tres veces. Hasta que ni ChatGPT consiga encontrar más cuestiones.
Ahórrate tiempo y dinero
Aquí va un 2×1 de usos: para lo que más lo utiliza la gente es para planificar viajes.
Le dices a dónde vas, tu presupuesto máximo y dejas que la IA te lo organice.
¿Lo segundo para lo que más se usa? Pásale una foto de los apuntes en sucio que hayas tomado en clase.
En 10 segundos los tendrás en un Word precioso, con faltas ortográficas corregidas de regalo.
Mediador
“Mi mujer y yo hemos discutido porque no nos ponemos de acuerdo en ___ . Mi postura es ___ y su postura es ___.
Actúa como un mediador para ayudarnos a llegar a un punto medio”.
Simulador de multiversos
Esta es increíble:
“A partir de ahora actúa como un simulador de decisiones.
Para hacer que esta simulación sea realista, voy a contarte con todo lujo de detalles como es mi vida actualmente: ___.
Bien. Con este contexto, estoy pensando en tomar la siguiente gran decisión: ___. Dime todos los escenarios posibles que podrían ocurrir, tanto personales como profesionales.”
EL LIBRO DE LA SEMANA:
OFERTAS DE $100M

"Cobra el precio más alto que puedas decir en voz alta sin reírte"
📘 ¿Quieres leer el libro que te recomienda Euge? Consigue tu ejemplar aquí.
¿Y la semana que viene? Marc no podrá venir, así que no habrá Film & Business :(
¡Pero no te preocupes! Pronto más y mejor…

Aquí va una estadística reciente que te mandan los Spicy:
España, el país de la Unión Europea con más trabajadores sobrecualificados (es decir, con más estudios de lo que su trabajo actual requiere):

Los prompts de los que se habla en el episodio. Copia y pega en tu ChatGPT:
Desde ahora en adelante quiero que no me des siempre la razón, que seas critico con las decisiones que tomo, no necesito un chat que me valide, necesito un chat que me haga criticas constructivas cuando algo no es lo correcto o lo mejor, con espíritu crítico siempre desde el respeto y la asertividad
Ahora que puedes acordarte de todo lo que te he preguntado o buscado dame los 5 puntos ciegos mas claros que ves de mi

¡Nuevo Extra Spicy ya disponible!
Hemos visitado a Pablo Gil, economista, trader y experto en Bolsa, para que nos desvele algunos secretos de lo que está por venir…

¿De qué te gustaría que hablasen Euge, Álvaro, Willy y Marc en el siguiente podcast? Elige tu tema preferido y déjanos un comentario con la idea que tienes en mente. ¡Te leemos!
Temas a tratar en el podcastTras seleccionar la categoría, podrás concretar el tema. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
🗣️ Comentarios de la comunidad

¿Qué te ha parecido el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
PD: ¿qué nuevas secciones te gustaría ver? ¿Cómo mejorarías la newsletter?
¡Nos vemos la semana que viene! 🔥
Equipo Spicy4Tuna