- SPICY4TUNA
- Posts
- 🔥#91: Los ROBOTAXIS ya están aquí
🔥#91: Los ROBOTAXIS ya están aquí
INVERTIR en tiempos de GUERRA y cómo CLONARSE con IA

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de internet! Si eres un amante de la IA y la tecnología, esta entrega es para ti.
Porque en la newsletter de hoy aprenderás:
Robotaxis: ¿qué secretos esconden? ¿Llegarán antes a Europa los de Elon Musk, Google o China?
La startup con la que podrás hacer videollamadas con los fallecidos (+ todo lo que necesitas saber sobre clones digitales)
Nuestros 3 estudios científicos favoritos sobre la Inteligencia Artificial y su relación con los humanos
Y mucho más…
Y bien, ¿comenzamos?
ROBOTAXIS

La nueva era de la conducción ha comenzado: en EEUU y en China ya puedes pedir un taxi que no tenga conductor.
Y hay unos cuantos detalles y secretos que te encantarán.
Empecemos por los Teslas de Elon Musk, la flota que acaba de desplegar en Austin. Fíjate:
Para comenzar con buen pie Elon ha decidido ponerle una tarifa-meme: el viaje te costará exactamente $4,20.
(4/20 en idioma cannábico significa fumar. Proviene de unos estudiantes de los 70’ que siempre quedaban a esa hora para hacerlo)
Esto Elon ya lo intentó hace tiempo, cuando quiso sacar Tesla a Bolsa a 420 dólares la acción.
Por lo que sea, a la Comisión Nacional de Valores (la SEC) no les hizo gracia y le acusaron de fraude...
Pero volviendo al robotaxi:
Todo lo que contamos en el episodio ya está en funcionamiento en Austin. Entras y tienes tu Spotify.
Incluso tu cuenta de Netflix (aunque de momento no es legal poner series con el coche en marcha).
Eso sí: las pruebas han ido… regular.

Waymo One
Y es que Tesla invitó a varios influencers a probar los robotaxis y grabarlo para hacer el marketing.
¿El resultado? Vídeos con el coche superando el límite de velocidad o yendo en dirección contraria unos metros.
Muy de Elon Musk.
¿Y los Waymo One de Google? Aquí hay más curiosidades.
Por ejemplo: puedes personalizar la matrícula del techo eligiendo dos letras y un color.
O la melodía que reproducirá el coche cuando esté cerca de ti para que le identifiques.
Una investigadora hasta descubrió que podía poner su usuario de X en el techo del coche (esto ya lo parcheó Google).
Pero lo mejor: la pantalla. En la pantalla de los Waymo puedes ver lo que el coche ve, tanto sus cámaras como sus sensores.
Aunque esto es en EEUU. La pregunta es, ¿qué vamos a tener en Europa?

Baidu
Ni Tesla ni Waymo. El ganador de momento está en China.
Y es que los robotaxis chinos Baidu ya negocian un acuerdo con Suiza para desplegar su primera tropa en el continente.
Todo apunta a que será a finales de este año. Y el próximo país lo tienen claro: Turquía.
¿Hay mucha diferencia entre Tesla/Waymo y Baidu? No mucha. La más clara es la experiencia:
Ya en mayo, los robotaxis de Baidu llevaban 11 millones de viajes completados. Lo contrario a las otras dos, casi recién nacidas.
Encima Baidu es más barato, con viajes de entre 0,50-2€.
Pero bueno. Para eso, habrá que ver si Europa flexibiliza sus leyes…
O si, como parece, será el último continente en aceptar esta nueva tecnología.
CLONES PÓSTUMOS
Ha sucedido una tragedia. Mientras Euge daba un paseo el viernes por la tarde, estaba tan concentrado hablando con ChatGPT que no vio el borde del barranco.
¿Cuándo será el entierro? ¿Quién será el cuarto Spicy ahora? Pero aún más importante:
¿Qué va a pasar con el clon de Euge?
Esto, que obviamente es coña, es una pregunta que tenemos que hacernos ya. Porque si a Euge le pasara algo mañana… Su clon seguirá ahí.
¿Y entonces qué?
Veamos qué dice la ley sobre los clones ahora:
EEUU
Si en vez de Euge fuera Eugene y hubiera nacido en California la situación sería más clara.
Porque en este estado ya hay multas por usar el rostro o la voz de alguien fallecido sin permiso de la familia.
Vamos, que su familia decidiría si el clon de Euge sigue en la nube o se destruye y quién lo puede usar.
Eso a nivel estatal. Como país, EEUU ya está trabajando en la ley NO FAKES Act, para dar a cada persona (viva o muerta) el control legal de su voz y su imagen.
Suponemos que dejando en el testamento qué quieres que se haga.
China y Europa
Aquí no tenemos ni idea.
Las leyes obligan a que todo lo que sea generado por IA lleve una marca. Si no la pones, te puede caer una multa de hasta €35 millones.
Hasta ahí bien. ¿Pero el clon se queda o se va? Aún no hay leyes al respecto.
Lo que sí que hay ya son proyectos que están jugando con esto de la IA + clonación.
Por ejemplo: en 2021, Microsoft consiguió la patente para un software que podía reencarnar a personas en un chatbot.
Resucitar la mente de los muertos con IA.
Pero atento. Porque este no es el proyecto que más asusta…

Una red social para la inmortalidad
Los dos que se llevan el premio son:
StoryFile
Año 2150. Los bisnietos de Euge, al que nunca conocieron, quieren hacer una videollamada por Zoom con él.
Pues esto que parece coña ya no lo es. StoryFile lleva 3 años trabajando en ello.
Pero para qué contarlo nosotros si puedes verlo en su vídeo de presentación. Aviso: te pone los pelos de punta.
Eter9
Año 2150 otra vez. Los niños ya no usan Instagram ni TikTok, ahora usan Eter9.
Una red social atemporal donde, aunque ya hayan muerto, seguirán viendo publicaciones diarias de Euge, Álvaro, Marc y Willy.
Todo gracias a que hoy esta IA analiza qué contenido están subiendo. Así podrá usar su estilo y conocimientos para replicarlo…
Eternamente.
Aquí su página oficial.
Quedan muchas preguntas por resolver. Por ejemplo:
Si el clon de Euge aprende algo después de que él muera, ¿sigue siendo Euge?
¿Tendremos derecho a ser dejados en paz y que nadie nos resucite?
O quién heredará tu clon: ¿tu familia o la empresa que te lo creó?
Solo el tiempo (y unos cuantos debates éticos y legales) podrán resolverlas.
Antes, para tener una web decente necesitabas tres cosas:
– Saber diseño
– Saber código
– Saber a quién pagar si no sabías nada de lo anterior
Hoy, solo necesitas una frase bien escrita.
Eso es todo.
La IA hace el resto. Desde cero, en minutos. Y con resultados tan buenos, que la gente no sabrá si la web hecha por IA es la tuya o la de tu competencia.
Para montar la tuya desde el sofá, como si hablaras con ChatGPT:
Pd: para planes de +12 meses, usa el código SPICY4TUNA para llevarte un 10% de descuento.
IA Y CIENCIA

En el último episodio, Álvaro nos trajo una investigación del MIT en la que se estudió si usar la IA bajaba o no la inteligencia.
Pero no es el único que se ha hecho en estos meses. Hay más, y con resultados igual (o más) sorprendentes.
Para que veas. Estos son nuestros 3 estudios favoritos que se han hecho últimamente sobre IA:
Creatividad con IA… Solo si sabes usarla
En Oregón (EEUU) se le pidió a 31 alumnos que hicieran una tarea de escritura creativa tres veces.
Primera vez sin IA. Segunda con ChatGPT libre. Tercera, con ChatGPT + vídeo de 20 minutos enseñando cómo y cuándo pedir ayuda a ChatGPT.
¿El resultado? Una diferencia brutal.
Cuando se les dejaba usar ChatGPT sin explicarles nada, los textos de los menos creativos eran mejores, pero también empeoraban los de los cracks.
Es decir: pasamos de textos de 2 y textos de 10 a todo textos de 5. Sin más.
En cambio, con ChatGPT + miniclase todos los alumnos subían. Todos. Sobre todo, los de los estudiantes menos creativos.
Quizá haga falta enseñar a los alumnos a cómo usar la IA en vez de prohibirla.
Usar la IA es de vagos (excepto si la uso yo)
Esta es de risa. Mira:
Tres investigadores de Duke recrearon situaciones de oficina con 4.400 trabajadores.
Que si una situación donde un compañero te confiesa que usa IA en sus tareas. Que si una entrevista de trabajo. De todo vamos.
Bien. Pues descubrieron 3 cosas que asustan:
Quien admite que usa IA, es descrito por sus compañeros como “menos competente y que pone menos cuidado a su trabajo”.
Y en entrevistas ficticias, los jefes prefieren no contratar a quien “depende” de la IA…
A menos que ese jefe también use la IA.
En resumen: la tecnología va más rápido que nuestros prejuicios.
Pero nuestro estudio favorito es…
GPT-4 convence más que tú
900 estudiantes. Debates de 10 minutos sobre la pena de muerte, el aborto o el cambio climático entre otros.
A veces cada estudiante debatía con otro humano, a veces con GPT-4. ¿El resultado?
Cuando GPT-4 no tenía datos de su rival solían quedar en empate técnico.
Pero cuando al GPT le dabas seis, solo seis datos básicos de su rival (por ejemplo la edad, género o ideología)…
El GPT-4 conseguía que su rival cambiara de opinión el 64% de las veces.
A quien era un republicano blanco le hablaba de meritocracia. A una demócrata inmigrante, de brecha económica.
Si con solo seis datos básicos ya te giran la cabeza, imagínate con todo tu historial digital. Imagina qué ideas te pueden vender.
EL LIBRO DE LA SEMANA:
SAPIENS: DE ANIMALES A DIOSES

"El homo sapiens es más el resultado de la evolución cultural que de la biológica"
📘 ¿Quieres leer el libro que te recomienda Euge? Consigue tu ejemplar aquí (o la novela gráfica, si te apetece una lectura más fácil)
Y la semana que viene, ¡film & business! Marc extraerá las lecciones de la película…
🗣️ Comentarios de la comunidad


¿Qué te ha parecido el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¡Nos vemos la semana que viene! 🔥
Equipo Spicy4Tuna