🔥#96: TRUMP destroza a EUROPA

+ Audios exclusivos de Marc y Euge

spicy4tuna

¡Bienvenido a la newsletter más spicy de internet! Hoy con una entrega llena de peligros y finales.

Porque en la newsletter de hoy aprenderás:

  • ¿Se acabó la era “woke”? Así está la tendencia y lo que nos depara el futuro

  • En 35 años, la población de España se reducirá a la mitad. Te desvelamos el por qué.

  • Audios exclusivos de Marc y Euge: lecciones empresariales y comentando el marketing

  • Y mucho más…

Y bien, ¿comenzamos?

¿EL FIN DEL “WOKE”?

La pasada semana, la marca de ropa American Eagle dio un arriesgado pero exitoso paso con su campaña: “Sydney Sweeney tiene buenos vaqueros/genes”.

Un 15% subieron sus acciones en horas. Más de 310$ millones sumaron en valoración.

Para muchos, este fue el fin oficial del fenómeno “woke”: se acabaron las lecciones de moral forzadas, los anuncios inclusivos y la venta de ideologías.

Las marcas vuelven a lo “clásico”.

Pero, ¿están en lo cierto y el woke ha muerto de verdad? Analicémoslo.

Estos son todos los indicadores de este 2025:

Empecemos por la joya de la corona del woke: el remake de Blancanieves.

Estrenada en marzo, la nueva versión ya llevaba generando polémica varios años.

Y es que a la audiencia no le gustó que Blancanieves, un personaje “con la piel tan blanca como la nieve”, la interpretara una actriz latina.

Pero esto no fue todo. Para evitar los estereotipos, Disney cambió el nombre de los 7 “enanitos” por “seres mágicos”. Y no los interpretaron actores con enanismo.

Prefirieron crearlos digitalmente (con CGI).

¿El resultado? Un boicot a la película como no se había visto nunca. Si no tiene el récord de IMDb como peor puntuación, cerca estará.

Sin duda, la sociedad ha decidido castigar a todo lo que parezca woke a partir de ahora. ¿Y qué han hecho las marcas?

Blancanieves en IMDb

Igual de rápido que llegó el woke, se va.

Ya tenemos a Meta, Amazon y multitud de grandes empresas desmantelando sus equipos de diversidad.

A casi todas retirando su apoyo a eventos sociales. Por ejemplo: Google y Home Deport retiraron su patrocinio al orgullo LGTBI+ de Toronto.

O Mastercard, Nissan, Pepsi. Se han bajado tantas del carro que estos eventos en EEUU han salido a pérdidas.

En cifras: entre mitad del 24 y junio del 25, el apoyo a causas sociales y ambientales de las grandes empresas de EEUU cayó un 16%. Más de un 50% en tres años.

Sí, parece que el woke está muriendo.

Incluso en el mundo del deporte.

Imane Khelif: la boxeadora que abrió la polémica en los últimos JJOO sobre dónde deberían competir las mujeres transgénero

Fíjate: este julio, el USOPC (Comité Olímpico y Paralímpico de EEUU) tomó una decisión:

Las mujeres trans ya no pueden participar en categorías femeninas de deportes olímpicos.

Esto, que hace un tiempo habría causado una guerra mundial, ha pasado casi desapercibido. Y no solo EEUU.

La Asociación Internacional de Atletismo lo ha reafirmado: desde septiembre, test genético obligatorio para competir en categoría femenina en mundiales.

El mensaje que deja el mundo del deporte es claro: seguridad y justicia antes que inclusión polémica.

Y hablando de deporte: incluso Nike ha pasado de anunciarse con modelos afroamericanas con sobrepeso “para celebrar la diversidad corporal”…

A lanzar un anuncio de un padre con un bebé.

Nike: 2021 VS 2025

¿La conclusión? Parece clara:

Si el woke no está ya muerto, está agonizando. Y la sociedad se encargará de castigar a quien siga pareciendo woke.

Ha llegado la hora de la era post-woke: marcas volviendo a lo clásico, a vender su producto sin ideologías ni postureo.

Quien antes se adapte, triunfará. Quien no, correrá peligro.

LA EXTINCIÓN DE EUROPA

En el pasado episodio, Álvaro nos contó las últimas novedades sobre los permisos de maternidad en España.

Un avance muy necesario. Pero hará falta mucho más para solucionar la tremenda crisis de Europa…

Porque estamos peor, mucho peor de lo que creemos.

Para que te hagas una idea:

Con las cifras de fertilidad que tenemos ahora (y sin contar factores externos como la inmigración), en Europa se reducirá la población a la mitad cada 55 años.

En 360 años, habrá el 1% de población que hay ahora.

¿Y en España? Mucho peor.

Aquí habrá la mitad de población en poco más de 35 años.

Pero, ¿por qué? ¿Cuáles son los ratios de fertilidad? Y sobre todo: ¿cómo darle la vuelta?

Hagamos cálculos: ¿cuántos hijos deberíamos tener para que la población se mantenga igual?

Que ni suba ni baje, no somos ambiciosos. Solo que se mantenga.

Fácil: si tenemos un padre y una madre, habría que “crear” otro padre y otra madre futuros. 2 hijos.

(Pero también hay gente que no tiene hijos o fallece antes… Súmale un poco para compensar: 2,1 hijos).

A esto se le llama tasa de reemplazo generacional. Y no es que estemos lejos. Es que estamos en la otra orilla.

Fíjate: en la UE, la tasa de fertilidad es de 1,38 hijos por familia. Esa es la media.

Luego está España, que se lleva la medalla de plata al país con menos hijos: 1,12. Solo superado por Malta (1,06).

¿Y los países con más fertilidad de Europa? El top 3 es Bulgaria (1,81), Francia (1,66) y Hungría (1,55).

1,81. El mejor país de Europa no está ni cerca de la tasa de reemplazo. Y las consecuencias son claras.

Son números: si en una tribu mueren más de los que nacen, la tribu acaba muriendo.

Pues a esto se enfrenta Europa pero a lo grande. Y cuanto más baja es la tasa, más rápida es la caída.

En el caso de España: en solo 3 siglos (en concreto, 355 años), si no mejoramos la tasa de fertilidad, la población será el 0,1% de la que es ahora.

Si ahora hay 48 millones, en tres siglos y medio habrá 48.000 personas. No te llenan ni un Bernabéu.

(Repetimos: sin contar la inmigración. Si cerrásemos fronteras y seguimos así, esto es lo que pasaría)

En el caso de Europa: si ahora tenemos 744 millones de habitantes, no te extrañe que en 55 años tengamos menos de 400 millones.

En 180 años, 74 millones. Y en 360 años, 7,4 millones.

Acabaríamos siendo un continente en peligro de extinción. Pero, ¿hay solución posible?

¿Y contando la inmigración? Tampoco es muy esperanzador: España pasará de 48 a 34 millones de habitantes

Pues aún estamos a tiempo. Una de las más claras es aumentar los beneficios por tener hijos, como acaba de hacer España.

Pero no es suficiente.

Por ejemplo: ¿por qué Francia que da solo 16 semanas de baja de maternidad es de los que más hijos tiene, y España, que da 19, de los que menos?

Porque en Francia los padres pueden tenerlos.

Tienen más estabilidad laboral. Más acceso a una casa. Ayudas por hijo, guarderías gratuitas/subvencionadas.

Sin medidas sociales, no hay natalidad.

O España aprende esto rápido y se lo toma en serio, o quizá en muy pocos años comencemos a ver las consecuencias.

Hay parejas que te suman paz mental.

Te permiten ser tu mejor yo, centrarte en lo que de verdad importa sin miedo a toxicidades.

Hay parejas que te la quitan.

Hay jefes que te suman paz mental. Te apoyan, te respetan, te pagan bien. Hay jefes que te la quitan.

Hay bancos que te suman paz mental. Y hay bancos que te la quitan.

Si prefieres lo primero (comprobado por Álvaro y Marc):

AUDIOS SPICY

Ya que no pudieron venir, le hemos pedido a Marc y Euge que nos den su opinión sobre los temas del episodio…

Marc, cómo no, tenía que dar su film & business y decidir si aprobaba el de Gera.

Esta es su opinión y las lecciones que saca de la peli: El señor de la guerra (alerta spoilers).

Escena final de la que habla Marc (audio español-latino).

¡Y el audio de Euge! En este caso, comentando los temas de marketing que salieron en el podcast:

LA PELÍCULA DE LA SEMANA:

EL SEÑOR DE LA GUERRA

"¿Sabéis quién heredará la tierra? Los traficantes de armas, porque los demás están ocupados matándose los unos a los otros"

📺 ¿Dónde verla? Disponible en streaming en Apple TV

Y la semana que viene, ¡book & business! Euge nos hablará del libro…

classifieddocs
  1. Aquí tienes el gráfico que prometió Gera durante el episodio: el crecimiento en visitas de Astronomer tras la kiss cam.

  1. ¡Y Euge y Marc suman un strike! Así va el contador en este 2025:

laquintasilla

¿De qué te gustaría que hablasen Euge, Álvaro, Willy y Marc en el siguiente podcast? Elige tu tema preferido y déjanos un comentario con la idea que tienes en mente. ¡Te leemos!

Temas a tratar en el podcast

Tras seleccionar la categoría, podrás concretar el tema.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

🗣️ Comentarios de la comunidad

¡Y hasta aquí esta newsletter!

¿Qué te ha parecido el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

 

¡Nos vemos la semana que viene! 🔥

Equipo Spicy4Tuna